Leliqs imparables: en menos de 9 meses aumentaron más de 160%

19.06.2019

Se renuevan $227.000 millones de pesos por semana  

En un nuevo informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) se reveló que desde el cambio de la política monetaria en octubre de 2018, la deuda en Leliqs alcanza hoy un monto de $1.121.000 millones.

El documento está basado en los datos del Banco Central, y advierte que el aumento del stock de las Letras de Liquidez fue del 161% entre el 1 de octubre y el 11 de junio, es decir, en menos de 9 meses.

Según detalles de la UNDAV con tan sólo un mes del pago en concepto de Leliqs, se pueden pagar 5,1 millones de salarios mínimos; 6,1 millones de jubilaciones mínimas y 24 millones de AUH.

Además, subraya que en menos de la mitad del año 2019, se pagaron intereses de Leliqs por el equivalente a un 115% del presupuesto nacional anual para la Salud.

"Por cada $100 pagados de intereses de Leliqs, se tiene un presupuesto de $12,90 para Ciencia y Técnica, de $6,80 para agua y alcantarillado, de $3,52 para políticas de vacunación, de $3,50 para políticas alimentarias, de $2,47 para industria y de 25 centavos para construcción de jardines", amplía el documento universitario.

En menos de nueve meses, ya se pagaron alrededor de $360.000 millones a los bancos, por los intereses de las Leliqs, señala el documento universitario en base a datos del BCRA.

Por otra parte, el informe explica que las Letras de Liquidez "pueden ser adquiridas únicamente por los bancos comerciales y aparecen como un instrumento financiero de cortísimo plazo, un vencimiento a los 7 días" y alerta que "la contracara de este proceso es una ganancia superlativa para los bancos: el costo de estabilizar la macroeconomía es una transferencia de recursos fenomenal desde el BCRA al sistema bancario".

Desde que se implementó un cambio en la política monetaria en octubre de 2018, la deuda en Leliqs creció el 161%, llegando a representar el monto de $1,1 billones de pesos.

Al respecto del cambio de octubre, el informe indica que "a partir de entonces, las Leliqs se convirtieron en el instrumento estrella del BCRA. Su crecimiento marcó un ritmo aún más dinámico que las Lebacs, al punto que al 12 de junio el stock es de unos 1,1 billones de pesos, lo cual ya representa el 85% de la base monetaria cuando en septiembre promediaba el 26%"