Litio: China invertirá este año otros u$s700 millones en Catamarca

11.04.2023

El objetivo es alcanzar una producción de 60.000 toneladas anuales en el proyecto "Tres Quebradas" y exportar más de u$s2.000 millones cada año.

Una empresa China sumará una inversión de u$s700 millones este año para ampliar su capacidad productiva de litio. Se trata del grupo Zijin Mining que tiene a su cargo el proyecto Tres Quebradas en la provincia de Catamarca, para el que desembolsaron en una primera etapa más de u$s500 millones. La proyección original era producir 20.000 toneladas de carbonato "apto para la producción de baterías" pero con los nuevos desembolsos se podrían alcanzar las 60.000 toneladas. Las exportaciones, solo de esta iniciativa, escalarían a más de u$s2.000 millones anuales.

El Gobierno juega a varias bandas. Cuando se trata de inversiones o la posible llegada de divisas, no se descarta ninguna fuente. Por eso, mientras la Cancillería prepara la llegada de la subsecretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, con quién Santiago Cafiero discutirá temas comerciales, también continúan las gestiones con el otro gran inversor global: China.

La semana pasada, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, encabezaron una gira de cinco días por la provincia china de Fujian. La visita del mandatario provincial no es casual: en ese territorio se encuentra parte de la tercera reserva más importante del mundo del mencionado mineral crítico para la transición energética.

Uno de los encuentros más relevantes se dio con el grupo inversor Zijin Mining que tiene a su cargo el proyecto Tres Quebradas por el que desembolsó en una primera etapa más de u$s500 millones. De esta manera, comenzará a producir carbonato "apto para la producción de baterías" por una cifra cercana a las 20.000 toneladas anuales. Pero en este marco, se confirmó, además, un segundo desembolso de u$s700 millones para escalar la producción a 60.000 toneladas por año.

Vaca Narvaja graficó la importancia de estas cifras: "El precio de la tonelada del litio ha bajado desde sus récords de casi 80.000 dólares a 20.000 dólares, cerca de su mínimo en los últimos cinco años. Sin embargo, aun con estos valores, un solo proyecto como el que estamos hablando generaría para el país u$s2.000 millones en exportaciones, equivalente aproximadamente al 3% de las exportaciones totales nacionales. Si el precio del litio retoma su tendencia alcista, un solo proyecto de litio en una provincia podría explicar hasta el 5% de las exportaciones totales del país".

Las autoridades de la empresa china consideran que "los fundamentos del mercado para el carbonato de litio de grado de batería son sólidos". En ese sentido, mostraron una previsión de crecimiento de entre el 25% y 35% anual en la demanda durante la próxima década. Además, esperan un "déficit significativo" de la oferta en la segunda mitad de la década, que por lo tanto elevaría significativamente los precios.

Todo esto sucede al mismo tiempo que el Gobierno analiza en detalle la Ley de Reducción de la Inflación sancionada en Estados Unidos meses atrás. La iniciativa otorga una serie de incentivos fiscales por diez años para estimular la inversión en industrias vinculadas a la transición energética. En la Cancillería, creen que esta herramienta podría acelerar los desembolsos norteamericanos en el "oro blanco" argentino.

A pesar del avance del gigante asiático en el sector, el planteo de las inversiones en litio estará presente este miércoles cuando el canciller Santiago Cafiero reciba a la segunda funcionaria en importancia de la política exterior estadounidense.

Info: Andrés Lerner

La banda acaba de lanzar su nuevo tema "El hombre puerco" y se prepara para dos presentaciones con entradas agotadas en el estadio de River, donde mostrará en vivo su disco "El club de la pelea I"

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.