Los candidatos relegados del balotaje ya se pronunciaron entre Le Pen y Macron

11.04.2022

Los diez candidatos que quedaron en el camino dividieron este domingo sus apoyos entre el actual presidente y aspirante a la reelección, Emmanuel Macron, y la líder de derecha Marine Le Pen, quienes se disputarán la presidencia del país en la segunda vuelta del próximo 24 de abril.

Mélenchon no apoyará a ningún candidato para el balotaje. Foto: AFP
Mélenchon no apoyará a ningún candidato para el balotaje. Foto: AFP

A diferencia de lo sucedido en 2002, cuando todos los partidos llamaron a votar a favor del conservador Jacques Chirac y contra el aspirante de ultraderecha Jean-Marie Le Pen -padre de Marine-, el conocido como "frente republicano" no se ha reproducido 20 años más tarde en un país, donde los tradicionales partidos de gobierno -el Partido Socialista del expresidente Francois Hollande y el conservador Los Republicanos (LR) del exmandatario Nicolas Sarkozy- sufrieron sus peores derrotas electorales.

Sólo dos candidatos llamaron a sus bases a votar de forma clara a favor de Macron y "contra la extrema derecha" de Marine Le Pen: la socialista Anne Hidalgo (1,8% de los votos preliminares) y el ecologista Yannick Jadot (4,5%).

En tanto, el comunista Fabien Roussel (2,4%) pidió "impedir que la señora Le Pen tome el poder" y llamó a "todos los franceses a servirse de la única papeleta a su disposición para vencerla en segunda vuelta", según publicó el diario Le Monde.

La candidata de LR, Valérie Pécresse, también anunció que iba a votar "conscientemente" por Macron "para impedir la llegada al poder de Marine Le Pen", pero no dio ninguna consigna de voto a su electorado, dada la división interna que sufre su partido entre radicales y moderados.

De hecho, su correligionario y finalista de las primarias, Éric Ciotti, quien representa al ala radical de los conservadores, manifestó que "no votará por Macron" en el balotaje y tampoco dio consigna de voto.

Éric Zemmour llamó a votar por Le Pen. Foto: AFP
Éric Zemmour llamó a votar por Le Pen. Foto: AFP

El aspirante de izquierda y tercero de esta primera vuelta (21,1%) Jean-Luc Mélenchon, cuyo electorado será clave para definir la segunda vuelta, instó a sus tropas a "no dar ni un solo voto a Le Pen", aunque sin pedir el voto por Macron, en un intento de marcar sus distancias con el mandatario. "Les toca a usted actuar (...) Sabemos por quién no debemos votar nunca", dijo ante una multitud.

Algo similar hizo el candidato anticapitalista Philippe Poutou (0,8%), quien tampoco dijo a quién votar pero pidió no dar "ni un voto" a la ultraderecha. En cambio, la otra candidata anticapitalista Nathalie Arthaud (0,6%) optó por no manifestarse al respecto.

Sin sorpresas, el periodista y candidato de ultraderecha Éric Zemmour (7%) llamó a votar por Le Pen: "Tengo muchos desacuerdos con Marine Le Pen. Pero se enfrenta a un hombre que ha traído 2 millones de inmigrantes, que nunca ha mencionado el tema de la identidad. Yo no me equivocaré de adversario", afirmó ante sus simpatizantes.

También lo hizo el candidato nacionalista Nicolas Dupont-Aignan (2,1%), quien ya le había manifestado su apoyo en el balotaje de 2017, en el que la líder de Agrupación Nacional resultó derrotada por dos tercios de los votos.

Después de cuatro años de silencio musical, Zoé regresa con "Campo de fuerza", nuevo sencillo que marca el inicio de cinco presentaciones sold out en el Estadio GNP, un hito en el rock latinoamericano

Hay varias curiosidades de la infidelidad que resultan sorprendentes. Por ejemplo, que, según el experto Nicholas Wolfinger, los jóvenes son más fieles que los mayores de 55 años.