Los dólares del campo: cuánto liquidarán los exportadores tras el regreso de las retenciones plenas

03.07.2025

Con el fin de la rebaja temporal en las alícuotas, se espera una menor liquidación en julio, aunque algunos analistas advierten que hay DJVE aún sin procesar que podrían sostener el ingreso de divisas.

Analistas advierten que hay DJVE aún sin liquidar que podrían sostener el ingreso de divisas.
Analistas advierten que hay DJVE aún sin liquidar que podrían sostener el ingreso de divisas.

El lunes fue el último día que tenían los exportadores para registrar las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) pagando alícuotas de retenciones más bajas. Y si bien hay proyecciones que sostienen que, con el fin de ese beneficio temporal la liquidación bajaría con respecto a lo que fue junio (las empresas del sector agroindustrial liquidaron u$s3.706 millones). otros análisis sostienen que hay que centrarse en analizar las DJVE que aún no fueron procesadas.

Lo que sucede es que, entre el jueves, el viernes y el lunes los exportadores presentaron declaraciones por el equivalente a u$s2.700 millones, informaron desde la consultora 1816, indicando que si se cuentan los últimos doce días hábiles las DJVE sumaron u$s6.500 millones. "Se trata de un monto inédito para un periodo semejante, con la excepción de que esto pasó en septiembre 2022, cuando asumió Massa como Ministro de Economía de Alberto Fernández y lanzo el "dólar soja", explicaron desde la consultora. Cabe remarcar que en aquel septiembre el agro liquidó más de u$s8.000 millones en un solo mes.

Por su parte desde PPI también aportaron información en este sentido: "Desde el martes se registraron 10,10 millones de toneladas, cifra que contrasta de forma contundente con los 2,16 millones de toneladas anotadas en las cuatro ruedas previas. En particular, el viernes marco un récord con 3,77 millones de toneladas registradas en un solo día. Se trata del mayor registro desde el 9 de mayo de 2022, en el que se marcó 5,10 millones de toneladas".

Según el cálculo que hizo este mismo bróker, en términos monetarios, las DJVE acumuladas en las últimas quince sesiones equivalen a un estimado de u$s6.083 millones, tomando como referencia los precios de Ia Bolsa de Chicago. Esta cifra se ubica muy por encima de la liquidación efectiva del sector en el mismo período, unos u$s2.737 millones. Pero un punto muy llamativo a mencionar es que, en los últimos cuatro días, mientras las DJVE alcanzaron un proxy de liquidación de u$s3.040 millones, Ia liquidación efectiva en el MULC fue de u$s717 millones.

De cuánto sería en julio la liquidación del agro

Si se toma en cuenta que en junio las DJVE sumaron el equivalente a u$s8.150 millones, desde la consultora 1816 calcularon que, si el agro quiere beneficiarse de las retenciones bajas, debería liquidar alrededor de u$s4.550 millones en las primeras 3 semanas de julio (tomando como referencia que la liquidación efectiva de junio fuera de u$s3.600 millones).

Sin embargo, esta cifra fue un poco más elevada. La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron en la jornada previa que las empresas del sector agroindustrial liquidaron u$s3.706 millones, lo que representa un aumento interanual del 87% respecto del mismo mes de 2024 y un crecimiento del 21% en comparación con mayo.

Así, Mariela Brandolin, consultora en Mercado de Granos e Inversiones Financieras repasó lo sucedido el mes pasado: "Junio fue un mes de gran liquidación por parte del campo. Por un lado, los agroexportadores han hecho grandes presentaciones de DJVE para aprovechar los DEX (retenciones) con alícuotas reducidas. Esto generó impacto favorable en el ingreso de divisas y por consecuencia mantuvo presión sobre el dólar. Recordemos que para acceder a las alícuotas reducidas, el exportador debía adelantar las divisas con un plazo máximo de hasta 15 días una vez presentada la DJVE (cuando lo normal es contra embarque)".

En cuanto a las proyecciones sobre lo que vendrá, hay que resaltar que son bastante disimiles. Así explicaban su análisis en Wise Capital: "Hoy finaliza el recorte en retenciones a productos clave del campo, destacándose la soja, y esto tendrá un impacto directo en el nivel de ingreso de divisas. Si bien se proyecta que junio finalizará con liquidaciones por u$s3.000 millones (fue de u$s700 millones más), el panorama para julio es bien diferente. Se especula con ingresos por apenas u$s400 millones".

Por su parte, para Brandolini julio no correrá con la misma suerte de junio ya que "con un precio bajo, no fluirán ventas de parte del productor", a la vez que podrían influir otros aspectos: "El exportador podría afrontar el mes sin demasiado apuro: ya estuvo comprando una importante cantidad en mayo y junio, y podría abastecerse de la soja importada de Paraguay. Además, lo más probable es que se concentre en el maíz, que es el producto próximo a cosecharse en estas semanas. En las cuentas generales, este producto podría compensar en parte, la menor comercialización de soja".

Desde Max Capital también hicieron su pronóstico que, coincidente con el cálculo que 1816, tiene en cuenta DJVE presentadas en junio: "Estimamos que las ventas durante las primeras tres semanas de julio, hasta el día 22, podrían rondar los u$s4.000 millones, aunque después de esa fecha se registrará una fuerte caída, ya que las exportaciones fueron adelantadas".

Info: Solange Rial