Los expertos dicen que no necesitas 10,000 pasos al día: revelan otra cifra para mejorar tu salud al máximo
Durante años se ha repetido la idea de que dar 10,000 pasos diarios es la meta universal para mantener una buena salud. Sin embargo, estudios recientes ponen en duda esta cifra y señalan que proviene más de campañas comerciales japonesas de los años sesenta que de pruebas científicas sólidas.

Hoy, la ciencia ofrece una visión más precisa y tranquilizadora. Según un estudio publicado en The Lancet Public Health, la cifra de pasos necesaria para obtener beneficios claros en la salud puede ser menor. Estos hallazgos están basados en un análisis sistemático que incluyó datos de más de 30 cohortes internacionales.
Lo importante es que incluso caminar menos de 10,000 pasos diarios aporta beneficios significativos. Este nuevo enfoque ayuda a muchas personas a fijar metas más realistas, sostenibles y adaptadas a su estilo de vida, mejorando su salud sin presiones innecesarias.
Cuántos pasos al día mejoran tu salud
Los investigadores analizaron más de 57 estudios y encontraron que el punto de inflexión en la reducción de riesgos de salud aparece entre los 5,000 y 7,000 pasos diarios.
A partir de esta cifra, los beneficios comienzan a estabilizarse, lo que significa que caminar más puede ser positivo, pero no cambia drásticamente los resultados.
Por ejemplo, alcanzar los 7,000 pasos al día se asoció con un 47% menos de riesgo de mortalidad por todas las causas en comparación con caminar solo 2,000 pasos. También se observó un 25% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 38% menos de riesgo de demencia.
Es decir, no es necesario obsesionarse con la cifra de 10,000 pasos. Lo fundamental es caminar regularmente y lograr un rango que la ciencia muestra como suficiente para proteger la salud.
La ciencia aclara cuántos pasos necesitas al día para estar sano
El estudio aclara que 7,000 pasos al día representan un objetivo más realista y alcanzable para la mayoría de las personas. Esta cifra no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también reduce riesgos de cáncer, depresión, diabetes tipo 2 y caídas en adultos mayores.
Aunque caminar más de 10,000 pasos puede aportar beneficios adicionales, la mejora marginal no siempre es significativa.
El riesgo de mortalidad solo disminuye un 10% adicional al pasar de 7,000 a 10,000 pasos. Esto indica que, para muchos, llegar a 7,000 ya es un gran avance en la prevención de enfermedades.
Además, se comprobó que incluso caminar 4,000 pasos diarios, en comparación con 2,000, reduce considerablemente el riesgo de muerte prematura. Este hallazgo refuerza el mensaje de que "cada paso cuenta" y que los pequeños esfuerzos diarios suman grandes beneficios a largo plazo.
Beneficios más allá de la mortalidad
Los beneficios de caminar no se limitan a vivir más años, también impactan en la calidad de vida. La revisión de varias investigaciones reveló que caminar alrededor de 7,000 pasos al día disminuye un 22% el riesgo de síntomas depresivos y un 28% el riesgo de caídas, especialmente en adultos mayores.
Respecto a la diabetes tipo 2, quienes alcanzaban este nivel de pasos mostraron una reducción del 14% en el riesgo de desarrollarla. Además, caminar con frecuencia también se asoció con una mejor función física y menor deterioro cognitivo, lo que protege la independencia en la vejez.
Estos resultados permiten comprender que el beneficio de caminar va mucho más allá del simple control de peso. Se trata de una actividad integral que fortalece cuerpo y mente, accesible para todas las edades y condiciones.
Diferencias según edad y condición
Los investigadores observaron que la cantidad óptima de pasos puede variar según la edad. En adultos mayores, los beneficios aparecen con cifras más bajas, incluso alrededor de 5,000 pasos diarios, mientras que en adultos jóvenes se recomienda acercarse más al umbral de 7,000.
También se observaron beneficios en personas con enfermedades crónicas, como diabetes o enfermedades cardíacas. Incluso con niveles de actividad más bajos, los pasos diarios ayudaron a mejorar la salud y reducir complicaciones.
Esto demuestra que caminar puede adaptarse a cada persona, sin importar su edad o estado de salud. Lo relevante es mantener constancia y comprender que cualquier incremento en pasos suma a la prevención.
Conclusión
El mito de los 10,000 pasos diarios se derrumba frente a la evidencia científica. Según el artículo publicado en The Lancet Public Health (2025), caminar 7,000 pasos al día es suficiente para obtener beneficios sólidos y medibles en la salud.
No se trata de alcanzar cifras perfectas, sino de moverse más. Cada paso adicional reduce riesgos y mejora la calidad de vida. Con metas realistas y alcanzables, caminar se convierte en una poderosa medicina preventiva al alcance de todos
Info: Leo Carranza – Comunidad Biológica