Los gremios y el gobierno acordaron 23 mil pesos de salario inicial desde marzo
Así lo anunció el ministro de Educación Nicolás Trotta, que además anticipó que en julio subirá a $25.000 y que se convino una suma extraordinaria de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 pesos.

Los cinco gremios docentes con representación nacional y los funcionarios de los ministerios de Educación y Trabajo acordaron esta tarde un salario inicial mínimo de 23 mil pesos a partir de marzo y de 25 mil pesos desde el 1° de julio próximo.
Así lo informó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien junto a su par Claudio Moroni de la cartera de Trabajo aseguraron en conferencia de prensa que también se convino una suma extraordinaria de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 pesos en abril, mayo, junio y julio.
El encuentro fue en el Palacio Pizzurno y contó con la presencia de los gremios CTERA, UDA, Sadop, AMET y CEA. De esta manera, se decidió un aumento inicial del salario mínimo de $20.250 a $23.000, es decir, un 13,5% que comenzará a partir del mes de marzo. A su vez, a partir del mes de julio dicha cifra ascendería a $25.000.
Con el acuerdo logrado, las clases comenzarían el próximo lunes, con las excepciones de algunas provincias que mantienen conflictos por salarios adeudados a los docentes. Este acuerdo implica un "piso" para la suba salarial de los docentes y a partir de ahora cada provincia podrá convocar formalmente a los gremios de cada distrito y acordar una actualización del sueldo superior a la establecida por la paritaria nacional.
Por último, para el segundo semestre se acordó una nueva reunión en el 31 de julio en donde se volverán a discutir los salarios docentes.