Los jueces y embajadores aportarán más para jubilarse pero cobrarán menos
Mira el proyecto que envió Alberto a Diputados. Suben los descuentos pero cambia el cómputo de la movilidad. Piumato se declaró en estado de alerta. Preocupación de los diplomáticos porque no computarán doble los destinos insalubres.

Los jueces y embajadores aportarán más para jubilarse pero cobrarán menos
Alberto Fernández envió en la noche del viernes a Diputados el proyecto para bajar las jubilaciones de diplomáticos y magistrados, prometido después de la sanción de la ley de emergencia económica.
Esa norma congeló por seis meses la movilidad jubilatoria y la oposición cuestionó la exclusión de los regímenes especiales que tiene Anses, que en el oficialismo creían necesaria para evitar la judicialización.
Para destrabar el debate en el Senado, el presidente garantizó revisar cada régimen en una comisión especial que se formará y bajar los dos sistemas que el Gobierno considera "privilegiados" porque tienen mayores beneficios que el resto de los jubilados de Anses y aun así requieren asistencia del Tesoro
El proyecto se filtró y provocó la reacción de Julio Piumato, presidente de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, quien se declaró en alerta y movilización y amenazó con parar los Tribunales. Consideró excesivo el aumento de los aportes hasta el 18%
La edad jubilatoria sube de 60 a 65 años con una progresividad anual hasta 2025. El recorte alcanza a los magistrados y funcionarios judiciales, que a su vez deberán acreditar 10 años de servicios continuos o 15 discontinuos si quieren percibir una jubilación acorde a esas funciones.
Mantendrán la movilidad del 82% pero en promedio de las 120 "remuneraciones actualizadas, sujetas a aportes y contribuciones" y "percibidas durante el período inmediato anterior al cese definitivo en el servicio" y no del último cargo, como se computa en la actualidad.
En el caso de los diplomáticos, la jubilación seguirá a los 65 años pero bajará de 85% a 82% móvil pero "del promedio de las últimas 120 remuneraciones actualizadas" percibidas durante el período inmediato anterior. Los diplomáticos temían que el proyecto no mencione la palabra "actualizadas" y el cálculo sea casi imposible, porque sus haberes son muy fluctuantes porque están atados al costo de vida de sus destinos.
Pero protestaban por el artículo 12 del proyecto, que elimina el cómputo doble por "servicios en los destinos considerados como peligrosos o insalubres", que provocará una merma significativa en las jubilaciones.
Si bien en el oficialismo había voluntad de tratar la ley el miércoles en el recinto, aún deben conformar la comisión de previsión social. Si logran hoy cerrar el trámite podrán apurar la ley hasta conseguir que el Senado la sancione una semana después.