Los posteos de Bessent ya no son lo que eran: el dólar sube y el mayorista casi toca el techo

22.10.2025

El dólar no paró su recorrido alcista, a cinco días de las elecciones, a pesar de un posteo del secretario del Tesoro confirmando el swap. Suben los bonos tras el anuncio de recompra de deuda y cae el riesgo país

El dólar continúa con su recorrido alcista en las últimas horas de operaciones previas a las elecciones legislativas y no detuvo su marcha a pesar de un nuevo posteo del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el que, si bien no precisó ninguna nueva medida, confirmó el acuerdo con el Banco Central para la constitución de un swap de USD 20.000 millones.

Esos recursos contigentes fueron destacados a su vez por el presidente Javier Milei como reaseguro del pago de los vencimientos de 2026, en caso de que la Argentina siga sin poder acceder al financiamiento internacional voluntario a tasas razonables.

Si bien los bonos muestran una mejora, tanto por el swap como por el anuncio de una futura recompra de deuda, la divisa no abandona la tendencia al alza, al punto que en el inicio de las operaciones el dólar mayorista llegó a estar a sólo dos pesos del extremo superior de la banda cambiaria, que en caso de ser sobrepasado obligaría a la intervención del Banco Central con ventas en el mercado de cambios.

El mensaje de Bessent

En un extenso posteo, Bessent confirmó el swap, aclaró que la asistencia a la Argentina no es un "rescate" sino un "puente hacia un futuro económico mejor".

"No queremos otro Estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino es claramente un interés estratégico para Estados Unidos. El presidente Trump lidera el camino en el hemisferio occidental y nuestra administración apoya los planes de reforma actuales del presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande", coronó Bessent su mensaje.

Acciones y ADRs

El índice S&P Merval muestra un incremento del 1,11%, con un panel líder que tiene como subas principales las de Aluar (3,63%), BBVA (3,16%) y Banco Macro (2,66%), en tanto las bajas destacadas son las de ByMA (-1,11%), Central Puerto y Metrogas (ambas cayendo 0,81%) y Edenor (-0,78%).

Los ADRs en Wall Street cotizan con mayoría de alzas, entre las que sobresalen las de Globant (5,3), IRSA (3,1%) y Banco Supervielle (2%), con caídas como las de Edenor (-2,1%), Central Puerto (-1,4%) y Ternioum (-0,6%).

Dólar

El dólar mayorista opera a $1.478, tres pesos más que el cierre del lunes, a poco más de trece pesos del techo de la banda de flotación, establecido para hoy por el Banco Central en $1.491,07.

En el inicio de las operaciones, la cotización llegó a $1.489 y generó inquietud por su escasa brecha con el extremo superior, lo que abriría la posibilidad de una intervención directa de la autoridad monetaria.

Esa posibilidad no fue descartada por analistas, cuando restan tres ruedas antes de las elecciones del domingo 26 de octubre.

El minorista sube diez pesos y se vende a $1.505 en el Banco Nacional y otras entidades financieras, con lo que el turista -con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias- trepa a $1.956,50.

El paralelo o blue muestra un salto de 20 pesos y cotiza a $1.525, en tanto los financieros experimenta una suba del 0,3% en el MEP, que se encuentra en $1.543, y por el otro el CCL no registra modificaciones, manteniéndose en $1.559.

Bonos y riesgo país

El riesgo país se encuentra en 1.048 puntos básicos, un 3,76% menos que en la víspera, en tanto los bonos reaccionaron al alza tras el anuncio de una recompra de deuda que hizo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

De esa forma, se presentan subas del 3,4% en el GD46, 2,6% en el AL29 y 2,3% en el GD46D.

Wall Street y commodities

La bolsa neoyorquina opera con subas del 0,82% en el índice Dow Jones y del 0,07% en el S&P 500, aunque con un descenso en el Nasdaq del 0,11%.

En Europa, los mercados bursátiles muestran alzas del 0,16% en Londres, 0,17% en Frankfurt y 0,43% en París, en tanto Madrid registra una baja del 0,13%.

El petróleo continúa en baja, con el barril de WTI que registra un descenso del 0,33%, que lo deja en USD 57,32. El de Brent (referencia del precio de los combustibles en la Argentina), evidencia una caída porcentual similar y cotiza a USD 60,84.

Las expectativas por un entendimiento comercial entre Estados Unidos y China incidieron en una reversión de la tendencia alcista del oro de las últimas semanas, con un derrumbe de la onza del metal precioso del 4,98%, para cotizar a USD 4.142,40, con una caía diaria de más de 200 dólares.

En Chicago, la soja sube 0,05%, mientras se registran caídas del 0,64% en el trigo y del 0,65% en el maíz.

Info: Bae Negocios