Los súper remarcaron precios durante el fin de semana mientras se termina de negociar la lista del acuerdo
Las cadenas dicen que las subas no afectan a los productos que entrarán en el anuncio del gobierno nacional y responden a los aumentos mayoristas de marzo

Mientras se espera que el Gobierno anuncie la ampliación del Programa de Precios Cuidados y otras medidas para incentivar el consumo, en los últimos días se registraron nuevas subas de precios en algunos de los productos de la canasta básica. Según datos del sector, las subas rondaron el 8% en promedio, pero aclararon que no se trata de los mismos productos que integrarán el programa de precios del Gobierno.
Desde algunas de las grandes compañías de consumo masivo aseguraron que enviaron sus nuevas listas de precios a los supermercados a fines de marzo y que se comenzaron a implementar en los últimos días.
Para la nueva versión de Precios Cuidados -que aún no tiene nombre definido-, los funcionarios del Ministerio de Producción consensuaron con las empresas de consumo masivo una canasta básica cuyos precios queden fijos al menos hasta noviembre. Se estima que son entre 40 y 50 productos de rubros como yerbas, pastas, arroz y lácteos, en su mayoría de las segundas marcas que tiene cada compañía.
"Se sentaron con cada uno de las empresas que ya tienen artículos en Precios Cuidados y se identificaron los más esenciales para que mantengan el precio hasta noviembre. Nos pidieron un acompañamiento, aunque en muchos casos vamos a pérdida. El resto de los productos sigue con un plazo de cuatro meses dentro del programa y con posibilidad de actualizar su valor", explicaron desde una de las empresas.

Los productos que tendrán precio fijo hasta noviembre son los de consumo más básico (IStock)
Ahora, las empresas esperan que el Gobierno autorice incrementos para esos productos, considerando que deberán mantener su precio sin variaciones por los próximos seis meses, con un panorama de alta inflación. La suba aún no fue definida, pero podría rondar entre un 4% y un 5 por ciento.
Desde una de las cadenas de supermercados, admitieron que hubo una actualización de precios en las últimas semanas, pero por fuera de Precios Cuidados. "Fueron ajustes en algunos productos de Molinos, Las Marías y Unilever, que sí están en la canasta básica, pero abril siempre es una fecha donde los proveedores hace un primer ajuste por paritarias y demás", explicó una fuente del sector.
Cuando se amplía demasiado la brecha entre los productos de la lista de Precios Cuidados y el resto, se pierde el incentivo para producir esos alimentos o artículos
Con todo, no hay demasiado entusiasmo sobre las posibilidades de éxito de un programa de precios con un horizonte de alta inflación para los próximos meses y una estructura de costos que suele acompañar a los movimientos del dólar. Además, desde las empresas argumentan que cuando se amplía demasiado la brecha entre los productos de la lista y el resto se pierde el incentivo para producir esos alimentos o artículos.
El programa original de Precios Cuidados se implementó en enero de 2014 durante la gestión de Axel Kicillof como ministro de Economía y Augusto Costa como secretario de Comercio. Su objetivo entonces fue cambiar el esquema de control de precios por una canasta pequeña de 190 artículos aproximadamente que funcionara como referencia para anclar al resto de los productos.