Los 'tories' fijan septiembre como límite para relevar a Johnson

11.07.2022

El Comité 1922 se reunirá hoy para establecer las reglas del proceso en el que se elegirá al nuevo 'premier'

El exministro de Finanzas Rishi Sunak con el todavía primer ministro británico, Boris Johnson
El exministro de Finanzas Rishi Sunak con el todavía primer ministro británico, Boris Johnson

El 5 de septiembre es la fecha elegida por la cúpula del Partido Conservador para tener a un nuevo primer ministro en el Reino Unido, tras la dimisión de Boris Johnson como líder de la formación después de que la presión entre sus propios compañeros de Gobierno fuera inaguantable.

Así lo desveló el diario 'The Telegraph', a quien una fuente del partido adelantó parte del calendario que, previsiblemente, será aprobado este lunes por el Comité 1922, que se reunirá por la tarde para marcar la senda que culminará con un nuevo liderazgo para los 'tories' y el país. Si todo sale según lo planeado, el nuevo 'premier' tendrá que verse por primera vez la cara con el líder de la oposición, Keir Starmer, el miércoles 7 de septiembre. Lo hará en la sesión de preguntas y respuestas en la Cámara de los Comunes. Pero, según el diputado Andrew Bridgen, si el Comité cambia las reglas y los dos candidatos finales llegan a un acuerdo, el sucesor de Johnson podría ser nombrado en quince días.

El encuentro de este lunes de los miembros del Comité es fundamental para definir los pasos a seguir tras el abandono de Johnson de su función como líder del partido, y por ello pretenden cambiar las reglas para que la lista de candidatos se reduzca y el cambio pueda acelerarse, sobre todo, considerando que el verano es un periodo de pausa en el país, con los diputados en receso desde el 21 de julio. "Habrá un umbral para que los candidatos por debajo no puedan continuar" en la carrera, aseguró una fuente a 'The Telegraph', que añadió que el objetivo es lograr "candidatos serios" que cuenten con el apoyo «de una proporción razonable» de miembros del partido.

Penny Mordaunt. Secretaria de Comercio
Penny Mordaunt. Secretaria de Comercio

Uno de esos cambios sería exigir que cada candidato cuente con el apoyo de al menos de veinte parlamentarios. Eso reduciría el número de participantes en la primera ronda de votación que podría llevarse a cabo el miércoles, en la que quedarían fuera todos los que obtengan un apoyo menor al 10 por ciento del total, es decir, 36 diputados. Otras rondas de votaciones se celebrarían el 18, el 19 y el 20 de julio y, en la última, que seguramente se celebrará en agosto, cuando queden solo dos candidatos, votarán los 200.000 miembros del partido.

Evitar las prisas

A pesar de que algunos 'tories' han pedido eliminar este último paso para acelerar la llegada de un nuevo inquilino al número 10 de Downing Street, otros han rechazado de plano la idea. Uno de los que levantó la voz fue James Cleverly, ministro de Educación, justo antes de dimitir. Cleverly explicó a la cadena Sky News que "probar la capacidad de un candidato para llegar más allá de la burbuja de Westminster es increíblemente importante", añadiendo que esta votación final resulta clave.

En esta misma línea también se manifestó Geoffrey Clifton-Brown, tesorero del Comité 1922, quien le dijo al programa Today de BBC Radio 4 que la votación para elegir al próximo primer ministro probablemente tendrá que pasar por la totalidad de la formación. "Bajo estas circunstancias, con la división que hay en el partido, creo que es bueno que llegue a los miembros para que tengan la oportunidad de opinar y votar"

La preocupación es grande entre los que en los últimos meses se ha enfrentado a una creciente división interna debido a los escándalos del Gobierno. Por ejemplo, George Freeman, uno de los trabajadores que se unió a la cascada de dimisiones, expresó que está preocupado porque se elija "a la persona equivocada a toda prisa debido a la inestabilidad". Para Andrew Mitchell, "necesitamos tener un líder que no esté manchado, no contaminado, por así decirlo, por los errores", y dijo que, tanto en sus acciones como cabeza del país así como a nivel personal, es urgente que sea "claramente alguien con experiencia", así como "moral y decente".

Los parlamentarios volverán a los Comunes el próximo 5 de septiembre, a tiempo para anunciar el nombre del ganador, o ganadora, de una carrera que empezó tan pronto como Johnson anunció que daba un paso al lado, y en la que ya han confirmado su participación el parlamentario de largo recorrido Tom Tugendhat; la fiscal general Suella Braverman; Kemi Badenoch, secretaria de Igualdad y cuyo nombre no es muy conocido, y Rishi Sunak, exministro de Finanzas y un persona clave en los peores meses de la pandemia y del confinamiento.

Una encuesta de Opinium para Channel 4 entre miembros de los 'tories' reveló que precisamente Sunak es el favorito, con el 25 por ciento del apoyo, seguido de la ministra de Exteriores, Liz Truss, con un 21 por ciento. Truss confirmó a última hora del sábado que se presentaría.