Los útiles escolares y las cuotas de colegios trepan más de 40%
En la canasta, los principales aumentos están relacionados con la suba de los servicios y del dólar. Una familia deberá desembolsar hasta $ 3.800 para comprar todos los productos que pide la "seño". Cómo se organizan para cuidar el bolsillo.

La canasta básica de útiles escolares se incrementó hasta un 44% para este año y su costo va desde los $ 1680 y hasta los $ 3800, de acuerdo a la calidad y cantidad de productos; mientras que las cuotas de los colegios se encarecerán hasta un 40% a lo largo del año.
Los principales aumentos se registran en: sobre de papel glacé (+80%), los "lápices negros sin goma x 3 unidades" (+69%), el "pegamento de cola" (+58%), el "juego de regla, escuadra y transportador" (+55%) y los "lápices de color largos" (+48,6%).
En contraste, los productos que menos se incrementaron fueron los "marcadores finos x 12 unidades" (+8,7%), el "sacapuntas" (+13%), las "témperas surtidas x 5 unidades (+33,3%) y los "respuestos de hojas rayadas" (+35,1%).
Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, señaló a la disparada del dólar (subió más de un 100% con respecto a igual período de 2018) como uno de los principales responsables de los incrementos de útiles escolares, al explicar que "esos artículos son en su gran mayoría importados".

"El alza generalizado de precios, en especial de servicios públicos, tiene impacto directo en aquellos bienes cuyo proceso industrial utiliza dichos insumos. Por ejemplo, la pasta celulosa y el papel se realizan consumiendo grandes cantidades de energía. Por eso, los cuadernos y las hojas para la escritura están dentro de los bienes que aumentaron más. Lo mismo ocurre con las ediciones e impresiones de libros", señala un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)
Agrega que "el incremento que experimentó el dólar en 2018, también es un factor explicativo del aumento que se viene verificando en los productos relativos a la educación, considerando que la producción nacional coexiste con elementos y útiles escolares que son elaborados a menor costo en economías de producción masiva a escala, como China".
Tres canastas
Del relevamiento por estratos de consumo se desprende que, en términos globales, la canasta "Económica" (de $ 1680) fue la que mayor incremento sufrió, con un aumento medio del 44,2% respecto al año anterior.
En contraposición, la canasta "Premium" (de $ 3800) subió un 38,4%, y la del segmento "Medio" ($2998) se encareció 41,9%.

"Los útiles y accesorios del segmento Premium son los que más sufrieron la caída en la demanda por efecto sustitución con segundas y terceras marcas. Estos nichos, por añadidura, no vieron tan menguado su nivel de ventas, y pudieron remarcar precios en mayor medida", señala el informe.
"Este efecto 'desplazamiento' en la demanda, termina siendo perjudicial, como efecto colateral, para los segmentos socioeconómicos medios y bajos, que ya no disponen de opciones más frugales para mover su canasta de consumo y no en todos los casos disponen de la opción de postergar compras o 'reciclar' materiales de períodos anteriores", puntualizó.