Lula pidió la regulación global de plataformas digitales y poner fin a las campañas del odio

23.02.2023

En el marco de la conferencia mundial de la Unesco, el mandatario hizo referencia a través de su enviado, a la violenta revuelta del 8 de enero en Brasilia y a la campaña electoral utilizando las redes para desinformar a la población

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula, instó a la comunidad internacional a actuar "ahora" contra las campañas de odio en línea, en el marco de una conferencia mundial de la Unesco sobre la desinformación y la incitación al odio que comenzó en París y en la que participan presentantes de gobiernos, empresas y la sociedad civil.

En un mensaje en inglés leído en la conferencia por su enviado, el mandatario brasileño hizo referencia directa a la violenta revuelta del 8 de enero en Brasilia, cuando miles de partidarios del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro irrumpieron en el palacio presidencial, el Congreso y el Tribunal Supremo para intentar dar un golpe de Estado.

"El mundo ha sido testigo de los ataques de extremistas" contra edificios públicos en Brasilia, dijo Lula en su mensaje, leído por Joao Brant, secretario de Seguridad Digital del Ministerio de Comunicaciones de Brasil.

"Los países en desarrollo deben poder actuar soberanamente en la economía de datos moderna, como agentes y no solo como exportadores de datos o consumidores pasivos de contenido"

"Lo que ocurrió ese día fue la culminación de una campaña, iniciada mucho antes, que utilizó la mentira y la desinformación como munición" y cuyos "objetivos eran la democracia y la credibilidad de las instituciones brasileñas", prosiguió.

"Esta campaña fue alimentada, organizada y difundida a través de varias plataformas digitales y aplicaciones de mensajería (...). Esto debe terminar", insistió Lula.

Bajo el nombre "Por una Internet de confianza", la conferencia mundial de la Unesco responde al llamado del secretario general de la ONU, António Guterres, para combatir la desinformación.

"Las plataformas digitales se han utilizado como vectores de desinformación, discursos de odio, teorías de conspiración y otros contenidos potencialmente perjudiciales para la democracia y los derechos humanos", indicó la organización de la ONU.

Para ello, la Unesco invitó a debatir este miércoles y jueves un proyecto de directrices para regular las plataformas digitales, con el fin de mejorar la fiabilidad de la información y proteger la libertad de expresión y los derechos humanos.

Miles de representantes de gobiernos, organismos reguladores, empresas digitales, universidades y sociedad civil participan de manera presencial o a distancia en esta reunión en la sede de la Unesco en París que terminará el jueves.

El presidente brasileño también confió en que esta reunión sea el inicio de un amplio diálogo regular el sector y "para construir un entorno digital más justo y equilibrado". "No podemos permitir que la integridad de nuestras democracias se vea afectada por las decisiones de unos pocos actores que hoy controlan las plataformas", aseguró Lula.

La regulación, enfatizó, "debe garantizar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos. Debe corregir las distorsiones de un modelo de negocio que genera ganancias explotando los datos personales de los usuarios. Para que sea eficiente, la regulación de las plataformas debe prepararse con transparencia y mucha participación social".

En otra parte de su mensaje, Lula propuso que "a nivel internacional, debe coordinarse multilateralmente".

"Las plataformas digitales se han utilizado como vectores de desinformación, discursos de odio, teorías de conspiración y otros contenidos potencialmente perjudiciales para la democracia y los derechos humanos"

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) llamó a "reducir la brecha digital y promover la autonomía de los países en desarrollo en esta área" para que toda la población tenga acceso a internet y garantizar la inclusión digital. 

El grupo lanza "A tres días de la tierra", su nuevo álbum de estudio grabado en Criteria Studios de Miami, que incluye arreglos de cuerdas grabadas en Córdoba bajo la dirección de Irene Cadario

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.