Macron carga en la cumbre de la ONU contra los aranceles de "los más fuertes" y la utilización del comercio como "chantaje"

01.07.2025

El presidente francés ha asegurado que plantear una guerra arancelaria es una "aberración".

El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, durante su intervención. EP
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, durante su intervención. EP

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha denunciado este lunes la "aberración" que supone que "los más fuertes" hayan devuelto al mundo a una lógica de guerra comercial "como forma de chantaje y no de reequilibrio".

Macron, en su intervención en la jornada de apertura de la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Financiación al Desarrollo, que se celebra estos días en Sevilla, ha planteado así que un comercio que reequilibre los flujos económicos "es una de las condiciones para poder desarrollar cadenas de valor y de la creación de valor económico en los países más pobres y en desarrollo".

Por ello, ha considerado que "volver a plantear una guerra comercial y arancelaria en este momento es una aberración", sobre todo cuando los aranceles se imponen a países "que están a punto de despegar". En consecuencia, ha dicho, "debemos devolver libertad y equidad al comercio internacional en lugar de aranceles y de barreras que son pensadas por los más fuertes y como una forma de chantaje, no como forma de reequilibrio".

"Necesitamos repensar y apoyar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a fin de situarla en una posición de coherencia con nuestros objetivos de lucha contra las desigualdades y nuestros objetivos climáticos", ha insistido el presidente francés. Además, Macron ha reconocido que la situación del desarrollo global afronta "una situación difícil" que se ha deteriorado en los últimos años, tras la pandemia, con un incremento del endeudamiento y la dependencia.

El aumento de los gastos en seguridad o las tensiones en las finanzas públicas en muchos países, como ha señalado, son algunos de los factores que "limitan la capacidad de financiar la solidaridad internacional". En este sentido, también ha insistido en los efectos de los conflictos comerciales, aunque no ha mencionado en ningún momento a Estados Unidos o al presidente Donald Trump: "La guerra arancelaria es mala para todo el mundo y pesa en la capacidad financiar el desarrollo".

Macron, que ha agradecido a su "amigo" el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la organización de esta cumbre de Sevilla, ha avanzado que la financiación del desarrollo será uno de los ejes de la presidencia francesa del G7 que su país asumirá el año próximo y que tendrá su momento culminante en la cumbre de la localidad de Evian, en junio de 2026.

Info: 20 Minutos