Más de 5.000 microempresas cerraron en la construcción

06.09.2024

"La inversión a nivel mundial, la hace el Estado", amplió Weiss a este medio. "Son empresas de 2 o 3 o 4 empleados que aparecen y desaparecen con las crisis", dijo.

En un contexto de recesión económica, más de 5 mil microempresas cerraron en el amplio sector de la construcción desde el comienzo del año.

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, afirmó a BAE Negocios que "tenemos 5.000 pequeñas empresas del sector que frenaron la actividad".

"Entre julio de este año e igual mes del año pasado perdimos 120.000 puestos de trabajo, 105.000 más o menos de personal obrero y operarios, y unos 15.000 de administrativos, técnicos, ingenieros", señaló en declaraciones a la prensa

"La inversión a nivel mundial, la hace el Estado", amplió Weiss a este medio. "Son empresas de 2 o 3 o 4 empleados que aparecen y desaparecen con las crisis", dijo. La actividad de la construcción cayó 3% en 2023, respecto de 2022.

Obra pública

El empresario se mostró preocupado por las medidas de recorte en obra pública, planteando que, en el mundo, el sector privado sólo realiza el 7% del total de los proyectos. "La obra futura con inversión privada llega al 7% nomás en Chile y el mundo; no hay negocios en varias obras y eso se cubre con fondos nacionales, provinciales y municipales", apuntó Weiss.

"Hay una importante caída interanual en retroceso. La caída más importante interanual fue en marzo, del orden del 40%. Ahora, a medida que pasa el año, la caída disminuye. En julio, la caída interanual es del 25%", sostuvo Weiss, quien aseguró que hay una leve recuperación que "se está manteniendo". Al respecto, expresó que espera que "la tendencia positiva se mantenga los próximos meses y que aumente la curva de actividad".

Info: Francisco Martirena

Después de cuatro años de silencio musical, Zoé regresa con "Campo de fuerza", nuevo sencillo que marca el inicio de cinco presentaciones sold out en el Estadio GNP, un hito en el rock latinoamericano

La vibrante final de los 100 metros que ganó Oblique Seville, el "heredero" de Usain Bolt. En el Mundial de Tokio, el joven de 24 años se impuso con una marca de 9.77 segundos y aventajó a su compatriota Kishane Thompson. Noah Lyles fue tercero.