"Misterios en el ocaso", cuando la rutina cae a mundos desconocidos
La joven escritora victoriense María Rafaela Balbi lanza su primer libro: "Misterios en el ocaso", que comprende cuentos de terror y misterio, donde la rutina de historias particulares se enfrenta al insondable abismo de lo desconocido. Conocé sus reflexiones acerca de la obra y lo que espera compartir con el lector.
María Rafaela Balbi es Técnica Superior en Hotelería y finaliza actualmente el Profesorado de Educación Secundaria en Geografía. No obstante, su gran pasión es la escritura literaria, que cobra vida a través del movimiento de una pluma imaginativa hacia múltiples sentidos.
Esta vez, en forma de sorpresivos cuentos de misterio que nacen a partir del ocaso de lo mundano: "Es un mosaico de historias cuyas figuras cotidianas, de las más diversas, se enfrentan a un entramado de episodios que engarzan la abismal línea de la realidad, para ingresar al quimérico y tumultuoso mundo interior", analiza Sandra Buchardo en el prólogo de la obra.
María Rafaela, ¿cómo te iniciaste en el mundo de la literatura?
Empecé en la escuela primaria. Me habían dado curiosidad los libros que mi madre tenía en las repisas y, en alguna ocasión, le pregunté cuál me recomendaba para iniciarme en la lectura. Así fue como "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry fue el elegido. Por esta razón le guardo especial cariño. De ahí en más, no pasó mucho tiempo para que comenzara a escribir los primeros poemas y cuentos.
¿De qué tratan los cuentos que comprenden el libro?
Son historias de muy diversos temas, que tratan de personas comunes, cuyas rutinas podrían ser las de cualquiera de nosotros; pero, a las que, en algún momento particular, les suceden cosas que escapan de lo cotidiano. Cada cuento nos transporta a realidades diferentes, totalmente identificables con las de cualquier persona y que, supongo, podrían generar debates entre los lectores sobre la interpretación de aquellos.
"ME GUSTA ESCRIBIR SOBRE ASUNTOS QUE RESULTEN CONOCIDOS, CERCANOS A LA REALIDAD QUE VIVIMOS O DE CREENCIAS LOCALES".
¿Por qué se te dio por comenzar a escribir cuentos, y en esta oportunidad, de misterios?
Siempre me atrajeron las películas de terror y misterio. Me gustan las emociones que generan y diría que me apasiona el hecho de no saber cuáles serán los desenlaces.
¿Cómo definirías al misterio?
Creo que es una situación de intriga que, además de generar diversas emociones, puede ocasionar un debate entre qué puede ser lo que sucede o sucedió, cómo pasó, por qué ocurrió.
"ESO ES LO QUE PARA MÍ ES IMPORTANTE Y LO QUE ME ENTUSIASMA DEL GÉNERO: EL PODER DARLE DISTINTAS RESPUESTAS A UN MISMO RELATO".
¿Tenés otros libros publicados?
No. Este es el primero que edito; pero no será el último, ya que estoy trabajando en una novela ambientada en el siglo pasado, basada en un personaje histórico muy allegado a mi familia.
¿Tienen base histórica esos cuentos o son totalmente ficcionales?
Hay variedad. Alguno tiene base histórica o de leyenda. Pero la gran mayoría es producto de la imaginación.
BUCHARDO: "LA NARRADORA NOS SUME EN EL MUNDO DEL DESCONCIERTO, LO FATÍDICO Y LO PARANORMAL. Y ES ASÍ COMO LA LOCURA Y LA RACIONALIDAD TOMAN UN CAMINO BIFURCANTE".
¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de "Misterios en el ocaso"?
Creo que a toda hora; especialmente por la noche, antes de dormir. Cuando el silencio reina en la casa es la situación propicia para leer un cuento.
¿Tiene alguna relación especial el nombre de la obra y la caída del sol?
Sí, definitivamente. El ocaso es la hora del día donde la oscuridad va tomando posesión de la tierra y salen a relucir el miedo, la sugestión, el misterio...; además de un sentimiento de nostalgia que invita a la lectura de un libro.
Sin caer en el spoiler, ¿podés describirnos a algún protagonista principal que surja en uno de los cuentos?
Bueno, puedo hablarte de la historia de un adulto mayor cuya vida no ha sido fácil, debido a una suma de carencias, en combinación con la soledad que lo acompaña día a día, y que lo lleva finalmente a ejecutar una vieja práctica de su existencia. Todo eso va a formar un cóctel muy particular y muy complejo en la personalidad del personaje.
¿Creés que las nuevas generaciones valoran la literatura?
Espero que sí... ja ja... En realidad, cada vez se lee menos, pero quiero creer que, en el futuro, desde el hogar y desde la escuela se empiece a impulsar más la lectura y la creación literaria.
¿Qué esperás lograr con la publicación de "Misterios en el ocaso"?
Mi mayor expectativa es compartir cada historia, que cada lector imagine y sienta cada situación de la manera en que yo lo hice cuando las escribí. Y que disfruten esta experiencia, a fin de que puedan vivenciar o reconectarse con la literatura. Estoy comprometida a escribir más historias en el futuro, pero eso sólo puedo lograrlo con ayuda de los lectores, a quienes invito a conocer estos relatos.

¿Dónde puede adquirirse el libro?
Próximamente estará en librerías de Paraná, Diamante, Gualeguay, Victoria y Rosario, una vez que se levanten las restricciones. También por la página de Ana Editorial, con envíos a todo el país y repartos a Paraná y Santa Fe, o bien a través de Mercado Libre.
Info:seránoticias