Montoya le llevó un Plan a Alberto para hacerse cargo de la AFIP
Lo impulsan el presidente de Arcor, Luis Pagani, y su par de Fiat Chrysler, Cristiano Rattazzi.

Santiago Montoya se acercó en los últimos días al búnker de la calle México para llevarle a la mesa chica de Alberto Fernández un plan con el que busca hacerse cargo de la AFIP en un eventual gobierno peronista.
Montoya desembarcó en las oficinas con un programa que, como revelaron fuentes al tanto de las negociaciones, impulsan el presidente de Arcor, Luis Pagani, y su par de Fiat-Chrysler, Cristiano "Tano" Rattazzi, que días atrás sorprendió en una entrevista exclusiva con este medio al mostrarse entusiasmado ante un posible gobierno de su "amigo" Alberto.
La AFIP será un tema clave en la agenda de Alberto y, como explicó este medio, el hombre natural para conducirla sería Claudio Moroni, su número dos al frente de la Superintendencia de Seguros y a quien Alberto, más adelante en calidad de jefe de Gabinete, ya puso en el cargo en el 2003. Sin embargo, también suena Carlos Sánchez, un hombre del chaqueño Jorge Capitanich. Esos nombres, a los que se suma Montoya, tendrían el aval de Randazzo, que pide a Marcelo Fernández para la Aduana.
El organismo que hoy encabeza Leandro Cuccioli está copado por gente cercana a Elisa Carrió, que tiene ahí como cabeza a Jaime Mesicovsky. Se considera al funcionario es uno de los responsables de la persecución que hubo a la oposición. Mesicovsky está complicado en una causa que tiene Luis Rodríguez por encubrimiento al dueño del diario Hoy. Su temor por esa causa es tal que se fue a Miami hace una semana y fuentes cercanas insinuaron que hoy duda en volver al país.
Contador y licenciado en administración de empresas, Montoya se especializó en varias ramas de la economía y pasó por distintas áreas desde la década de los '90. Experto en temas impositivos, tuvo su pico de exposición pública cuando fue titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) durante la gestión de Felipe Solá y luego continuó en el gobierno de Daniel Scioli, hasta que dejó su cargo en 2009 por cortocircuitos internos. Sin embargo, fue entonces cuando desembarcó en el Banco Provincia.
En 2017 apoyó públicamente a Florencio Randazzo, que semanas atrás, como había anticipado este medio, finalmente selló su retorno al kirchnerismo y se metió de lleno en la campaña de Alberto.