Mourinho, condenado a un año de prisión y 2 millones de multa por fraude

06.02.2019

En relación a sus derechos de imagen. El portugués no cumplirá prisión al ser un delito inferior a dos años.

José Mário dos Santos Mourinho ratificó en el juicio el acuerdo de conformidad con la Fiscalía de Madrid, por el que ha sido condenado a un año de prisión (seis meses por cada delito) y a una multa en torno a 2,2 millones de euros por eludir el pago de 3,3 millones de euros.

El portugués no cumplirá prisión al ser un delito inferior a dos años. El técnico portugués reconoció los hechos ante el tribunal de la Sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid en un juicio que apenas duró unos minutos, al tratarse de una formalidad tras el acuerdo alcanzado entre la defensa del jugador y la Fiscalía.

Así, Mourinho ha sido condenado a un año de prisión, como autor de dos delitos fiscales al defraudar 3,3 millones de euros procedentes de sus derechos de imagen durante su etapa como entrenador del Real Madrid.

La multa que debe abonar es el resultado del 60% de la cuota defraudada, esto es, 966.922,56 euros (2011) y 1.015.879,83 euros (2012).Mourinho ya ingresó 1,14 millones de euros en 2015 en concepto de sanciones administrativas y, según el pacto, el ministerio fiscal no se opondría a que este monto ya se incluyera como parte del pago de la multa. Además, ambas partes "acuerdan y se muestran conformes con la sustitución de la pena de 12 meses de prisión por la de multa de 24 meses a razón de una cuota diaria de 250 euros", lo que añadiría otros 182.500 a pagar por el entrenador.

Cristiano Ronaldo saliendo de tribunales                                                      - Messi en Tribunales

¿Por qué hay tantos futbolistas en problemas por fraude fiscal en España?

Grandes estrellas del fútbol como Lionel Messi, Neymar, Javier Mascherano, Alexis Sánchez, Cristiano Ronaldo, Ángel Di María, José Mourinho y Falcao han sido vinculados en el caso de fraude fiscal en España. Estos jugadores han sido acusados de aprovechar estructuras societarias para evadir impuestos en relación a sus derechos de imagen.

Hay unos que repiten y aseguran que son inocentes, pero son encontrados culpables. Así le ocurrió a Messi, a quien el Tribunal Supremo de Justicia lo condenó a 21 meses de prisión. Mientras que hay otros que asumen la responsabilidad y llegan a un acuerdo. El último caso fue el Cristiano Ronaldo, exjugador del Real Madrid.

¿Pero cuál es la razón del fraude fiscal?

La ley Beckham, bautizada popularmente en honor al futbolista cuando llegó al Real Madrid en 2003, estaba pensada para atraer a España directivos y puestos de trabajo cualificados extranjeros. En otras palabras, estimular la economía. Sin embargo, en los primeros años de ejecución alcanzó también a otros contribuyentes, como deportistas extranjeros que viajaban al país durante un número limitado de años para jugar en entidades deportivas españolas.

Con el decreto, los trabajadores que tributaban como no residentes, se les impuso un tope del 24%, inferior al que estaban obligados a pagar los residentes españoles que lograban ganancias superiores a las seis cifras (45%). No obstante, en 2010 hubo varias modificaciones, en el que se establecía un límite máximo de rentas que pueden acogerse al régimen especial, que alcanza los 600 mil euros anuales. Asimismo, en 2015 se produjo otro cambio para reconducir la aplicación del régimen al objetivo inicial, de tal modo que excluyen de su aplicación a los deportistas profesionales. Pero sí sigue vigente y puede ser aplicado al resto de profesiones y trabajos.

Según explica la BBC, estas modificaciones le dieron pie al uso de complejos y sofisticados manejos financieros para tratar de cumplir con sus obligaciones fiscales, pero al mismo tiempo garantizar los mayores beneficios a los multimillonarios contratos que firmaban para la explotación comercial de sus imágenes.

Una de las estrategias que se han revelado consiste en cuatro pasos: Los futbolistas abren sociedades a su nombre en paraísos fiscales (Islas Vírgenes Británicas, Panamá o Belice). Seguidamente venden sus derechos de imagen a dos empresas en Irlanda, por lo que los dineros devengados por publicidad llegan a estas figuras jurídicas en el país para volver a los paraísos fiscales, y finalmente, de allí, toda la plata es trasladada a bancos suizos.

Lo anterior se da debido a que las sociedades en Irlanda pagan un impuesto del 12.5%, muy inferior al que deberían desembolsar si estas figuras se encontraran en España. "En los últimos años la agencia tributaria ha intensificado su control sobre los futbolistas y sus compañías, comprobando si son meramente fachadas comerciales patrimoniales o si en verdad son económicamente activas", indicó Carlos Cruzado presidente del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda en España.