Nación invertirá 400 millones para urbanizar una de las villas más grandes de Rosario

03.06.2021

El plan contempla red de agua potable, cloacas, apertura de calles e iluminación y beneficiará a más de 1300 familias    

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, junto a la ministra de Infraestructura de Santa Fe, Silvina Frana, en representación del gobernador Omar Perotti, fueron los encargados de abrir los sobres para la licitación de obras para la urbanización de una de las villas más grandes de la ciudad.

"Vamos a transformar Villa Banana en un barrio", sostuvo Javkin respecto a las obras que articulan entre los tres niveles del Estado por una inversión de casi 400 millones de pesos que será financiada a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

El proyecto está pensado de manera integral para llevar todos los servicios a la vez y que en un año y medio o dos esté completamente terminado y será ejecutada en dos etapas que incluyen el mejoramiento de espacios públicos, la dotación de infraestructura básica de servicios -cloacas, red de agua, cordón cuneta, pavimentación, vereda, red eléctrica y alumbrado público-, así como las conexiones domiciliarias y urbanización de pasillos, explicaron los funcionarios.

Los casi 400 millones serán financiados totalmente por el Programa Integral de Hábitat y Vivienda financiado a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un convenio entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad la cual deberá hacer el seguimiento de la obra estará con los equipos del Servicio Público de la Vivienda.

"Esta obra forma parte de la mirada federal que se tiene en este momento de la república Argentina y que se puso a la luz con el Renabap, que es el Registro Nacional de Barrios Populares. Desde entonces, se comenzó a intervenir con obras para mejorar las condiciones habitacionales y darle dignidad a la vida de esos barrios", destacó la ministra Silvina Frana.

Es que la zona oeste de Rosario es una de las más postergadas y Villa Banana una de las barriadas más humildes y grandes de la ciudad con índices de inseguridad altísimos y por ello, el programa para su urbanización era una deuda histórica para sus habitantes.

"El oeste es la zona de la ciudad donde más necesitamos equilibrar, donde más necesitamos presencia del Estado. El distrito donde más necesidades existen", afirmó Javkin en ese sentido y agregó que "la política tiene que servir para estas cosas, para que un barrio que tiene indicadores muy complejos en lo social y también en los índices de violencia sea un barrio con veredas, con manzanas que lo limiten, con los servicios básicos en cada una de las viviendas".

A su turno, la ministra Frana subrayó que "estar abriendo hoy los sobres junto al intendente Javkin, habla de un compromiso entre Nación, Provincia y Municipio de trabajar codo a codo, dejando de lado las miradas partidarias, con el único objeto de mejorar la calidad de vida de más de 1300 familias de Villa Banana".

"Estamos enfrentando el gran desafío de gestionar en pandemia, un desafío que conlleva dificultades sin distinción de colores políticos y requiere de compromisos y de acuerdos de todos los sectores para salir adelante y beneficiar a las santafesinas y santafesinos en todo el territorio provincial", finalizó la ministra.

Las ofertas

La primera oferta fue de la firma RIVA S.A.I.I.C.F.y A. por la suma de $ 453.060.000; la segunda fue presentada por EDECA S.A. y BRUMONT S.A. U.T. que cotizaron $ 414.439.530; el tercer sobre correspondió a la empresa WERK CONSTRUCTORA S.R.L. y DEL SOL S.A. U.T. que cotizó $ 358.000.000,06; mientras que la cuarta oferta fue de ROVIAL S.A. que cotizó $ 473.499.339,17; el quinto sobre correspondió a la firma PECAM S.A. por un monto de $ 355.738.517,40 y la sexta y última oferta fue de DINALE S.A. que presentó $ 364.642.865,20.