Nuevo informe advierte por caída de los ingresos tributarios

26.02.2019

El ajuste hace caer la recaudación tributaria más de lo previsto y eso precisa más ajuste fiscal para lograr la meta.

Las dosis son claves, siempre. A veces, una dosis baja no logra el objetivo. En otras, una dosis excesiva se pasa de largo del equilibrio buscado. Algo así está pasando con el fuerte ajuste fiscal que está encarando el Ministerio de Hacienda. La literatura económica lo llama "overkill", un problema que suele venir acompañado por los programas de estabilización del Fondo Monetario Internacional (FMI). El ajuste hace caer la recaudación tributaria más de lo previsto y eso precisa más ajuste fiscal para lograr la meta.

Algo así advierte un trabajo, difundido hoy, por la Fundación Capital. Ayer, Ecolatina emitió un informe con un mensaje similar y antes ya lo había insinuado SBS. "Los ingresos presentaron en enero su séptimo mes consecutivo de caída en términos reales (-9% interanual), comportamiento que enciende una luz de alerta de cara al exigente objetivo fiscal de 2019", dice el reporte del equipo de Martín Redrado. En 2019, Hacienda debe lograr que las cuentas públicas primarias (es decir, sin contar intereses) cierren en equilibrio.

"Si bien el dato del primer mes del año exhibió un superávit primario de 0,1% del PBI (+324% interanual), como gran parte del déficit suele concentrarse en el último cuarto del año, es necesario llegar con amplio margen para poder cumplir con la meta", dice el reporte y dice que "no se descarta que la reducción del rojo fiscal comience a mostrar dificultades".

Hay una válvula de escape en el acuerdo con el FMI: permite un gasto adicional de hasta $35.800 millones en programas sociales.

En suma, dice la Fundación Capital, "si bien enero mostró un incremento en el superávit primario, lo exigente de la meta y el magro desempeño de la recaudación encienden luces de alerta hacia adelante". Si los ingresos mantuvieran la performance de enero a lo largo de 2019, "el esfuerzo requerido del lado del gasto deberá ser mucho mayor". Puntualmente, dice el trabajo, "si los ingresos se incrementaran 39% en 2019, las erogaciones deberían verificar un crecimiento de sólo 25% (versus 33% en enero) para alcanzar un déficit primario de 0,2% del PIB, incluyendo el gasto social extra permitido por el FMI".

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.