Nuevos lanzamientos para escuchar esta semana

10.09.2025

Lanzamiento de Benito Cerati con BB Asul, Limbo Junior, Francia y más en nuestra selección semanal.

Cada día, recibimos una amplia variedad de lanzamientos, intercambiamos recomendaciones y exploramos nuevos horizontes sonoros. Todas las semanas, a través de nuestra selección musical, compartimos los discos que nos atraen y destacamos algunas de las canciones más recientes que cautivaron a nuestro equipo. Te invitamos a dejarte sorprender por lo nuevo.

Benito Cerati y Bb Asul - "Ultrademente"

"Ultrademente" despliega un pop vertiginoso, sostenido por teclados brillantes y un aire nostálgico que dialoga con clichés de los 80. Benito Cerati y BB Asul se sumergen en una narrativa absurda sobre relaciones enfermizas, construyendo un contraste entre el dramatismo de la letra y su frescura instrumental. El videoclip, a cargo de Belén Asad, invoca una atmósfera dosmilera e Y2K.

Fransia - "Tu boquita"

"Tu boquita" es el primer anticipo del próximo álbum de Fransia, Fuentes secretas. Mística y corporal, la canción combina la insistencia del pop con un clima de deseo y plegaria. Marcando el inicio de una etapa confesional y arriesgada, la artista argentina cuenta que este trabajo se trata sobre "querer apropiarse de algo ausente como si ya lo poseyéramos".

Haien y Disonar - "Uno"

La colaboración entre Haien y Disonar se estrena con "Uno", un tema donde conviven la velocidad del drum & bass y los quiebres digitales propios del glitch. La base electrónica impulsa un movimiento constante mientras la letra propone un cruce entre pasado y futuro. En este heterogéneo entramado, la dupla logra crear un track de carácter singular dentro del pop electrónico contemporáneo.

Limbo Junior – "Para siempre al revés"

El grupo platense Limbo Junior estrena "Para siempre al revés", un EP en donde se reconoce la huella del rock local. Producido junto a Stuart Johnson McCarthy y Juan B. Barcellandi, sus canciones recorren escenas de lo cotidiano con un tono sereno, pero no temen volcarse a la distorsión ni a los choques repentinos de guitarras. Generando riffs de gancho que sirven como puente, el disco transita con suma naturalidad la polaridad entre quietud y estallido.

Info: Indiehoy