Osvaldo Bassano calificó de “chantada” el cobro del aumento del gas luego de las elecciones

25.06.2019

El titular de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC) calificó como "una chantada" la oficialización del aumento del 22% del gas que se cobrará después de las elecciones. Esta resolución fue publicada en el día de ayer en el Boletín Oficial.

Argumentó su posición en el hecho de que la medida en cuestión, "no soluciona ningún problema de los usuarios ni de los consumidores, porque hoy hay infinidad de ellos que están sin servicio porque no se termina de aclarar el desastre energético que se ha producido en todo el país por un negocio avaro de exportación de combustible" dijo.

En esa línea, continuó diciendo que "esto es simplemente una politiquería barata que los medios de comunicación lo propician como si fuera un logro pero que cuando venga el verano con las facturas de diciembre, enero, febrero y marzo, la gente tendrá el aumento de la luz, del agua y el gas y va a ser todo junto con los mismo dolores de cabeza y sin el aumento de los ingresos de los consumidores, lo que significa que es una chantada".

Asimismo, advirtió que "hay entre un 30% y un 40% de usuarios que no usan gas porque no lo pueden pagar, hoy una garrafa sale $500, pero el gas domiciliario está entre $3.000 y $5.000 cuando un jubilado gana $9.000 y no tiene tarifa social". Aseguró que, al haber sido quitada, "los consumidores no pueden tener gas".

Según su opinión, la continuidad de los aumentos dependerá del resultado en las próximas elecciones presidenciales. En ese sentido, manifestó que, en caso de que se produzca un cambio de administración, "lo primero que tendrá que hacer ese Gobierno es declarar inmediatamente una emergencia energética para los consumidores."

También, agregó que deberá establecer "una suspensión absoluta de todos los aumentos de tarifas, prohibir la exportación y una investigación exhaustiva de todo lo que el sistema energético ha sido en estos cuatro años". Osvaldo Bassano cree que existe "un alto índice de acción delictuosa en todas las empresas por concentración en muy pocas manos".

En el final de la entrevista, afirmó que "éste es un sistema que solamente genera pobreza energética y pobres, por lo tanto al país eso no le sirve y a los usuarios menos, es un método que enriquece a empresas y corporaciones y esto genera delincuencia". Por último, expresó que se debería pagar cerca de un 2.000% menos por los servicios.