Para frenar la dolarización, el Tesoro pagó casi 60% por Lecaps a noviembre

29.07.2019

Se vio obligado a ofrecer súper tasa para la estabilización cambiaria

Las necesidades y urgencias de la estabilización cambiaria le ponen techo a las intenciones oficiales de reactivación. Mientras el Ministerio de Producción apuesta al Ahora 12, Hacienda pagó al cierre de la semana pasada una tasa de 59,81% en la última licitación de Letras capitalizables con vencimiento en noviembre próximo y del 64,81% para las que vencen en mayo del año 2020.

Desde Ecolatina advirtieron: "El gobierno, consciente del impacto negativo que tiene la economía en sus perspectivas electorales, lanzó un plan de estímulos no salariales al consumo, entre los que resaltan los créditos Anses y Pro.Cre.Ar y las compras en cuotas a tasas de interés bajas mediante el programa Ahora 12. A contramano de estos motores, la política monetaria de tasas de interés altas continuará durante la segunda parte del año, poniéndole un freno a la potencial expansión del consumo y descartando casi cualquier inversión productiva".

Si bien las Lecap no son parte de la política monetaria del BCRA sino que las emite el Tesoro, su búsqueda es la de competirle a la devaluación esperada, para evitar que los inversores vayan al dólar. La tasa alta que Hacienda está obligada a ofrecer para desincentivar el desarme de posiciones en pesos y la fuga de capitales, es la contracara del encarecimiento del crédito productivo.

La Formación de Activos Externos (FAE) de los residentes en el país, vulgarmente conocida como la fuga, continuó en niveles alto en junio y fue de US$1.339 millones, el desarme de inversiones en pesos llevó a la inversión financiera de los extranjeros a un rojo récord para toda la serie. Superó incluso los niveles del pico de la crisis del 2018 y trepó hasta US$1.410 millones en junio. En total, sólo por el lado financiero, el drenaje de divisas trepó hasta US$2.759 millones.

De ahí la obligación de Hacienda de ofrecer una tasa bien alta que compita con la incertidumbre dolarizadora, en tándem con un BCRA que también decidió mantener el piso de 58% para las Leliq (sólo para los bancos). Hacienda detalló: "Para las Lecaps a 107 días de plazo se adjudicó un total de $42.982 millones. Para las Lecaps a 303 días de plazo se adjudicó un total de $8.823 millones".