Paraná participó de una jornada internacional sobre gestión y conservación del recurso hídrico

26.03.2019

En el marco del Día Mundial del Agua, autoridades de municipios de toda la región y legisladores locales, provinciales y nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se dieron cita el pasado viernes 22 de marzo en Concordia. La jornada fue organizada por la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del MERCOSUR (UPM), en conjunto con el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia.

La jornada internacional fue organizada y promovida por la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del MERCOSUR (UPM), en conjunto con el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, y se llevó adelante en el Centro de Convenciones de esa localidad, con exposiciones sobre experiencias locales de políticas públicas, uso y conservación del agua, gestión del riesgo hídrico e investigación científica aplicada. Como disertantes participaron funcionarios municipales y provinciales, legisladores de diferentes países, docentes e investigadores, referentes de ONGs, entre otros profesionales y técnicos vinculados con la gestión del agua.

La Municipalidad de Paraná participó de la actividad representada por el Lic. Maximiliano Gómez, director de Comunicación y Educación Ambiental, quien desarrolló la conferencia "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, la Agenda 2030 y el Agua", donde hizo referencia a los desafíos que plantean los ODS para la gestión pública, especialmente en el nivel local, y las principales problemáticas asociadas a la Agenda 2030, como la gestión del riesgo hídrico y de comunidades y ciudades sostenibles y resilientes.

Además, dicha exposición sirvió para presentar el trabajo realizado en el marco de la Ordenanza 9668 "Gestión de Cuencas Hídricas", promulgada en febrero del año pasado. "Paso a paso Paraná empieza a reconocer la geografía donde está emplazada y la integración hídrica cada vez se toma más en serio. Para solucionar problemas actuales y prevenir daños futuros comenzaron a conformarse los comité de cuencas, que involucran reparticiones públicas y no gubernamentales abocadas a la gestión coordinada y participativa de las cuencas hidrográficas y su corredor biológico y de toda actividad humana de intervención dentro de sus límites territoriales", destacó Gomez en la exposición. Hasta el momento se han conformado dos comités, correspondientes a los arroyos La Santiagueña y El Colorado.

¿POR QUÉ CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA?

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al ambiente.

La celebración del Día Mundial del Agua del presente año se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI.Los problemas ambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los recursos hídricos que se manifiestan globalmente. Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, ríos y lagos. Cuando descuidamos los ecosistemas, dificultamos el acceso a los recursos hídricos, imprescindibles para sobrevivir y prosperar.

¿QUÉ ES LA UPM?

Es una institución regional integrada por legisladores provinciales, estaduales, departamentales, intendentes municipales, concejales, prefeitos y ediles locales, en funciones o de mandato cumplido, de los países de Sudamérica. Es una red de cooperación entre autoridades de gobiernos que promueve la integración, el intercambio, la socialización y la asistencia técnica.

La UPM nació en septiembre del año 1999, luego de una reunión realizada en Belo Horizonte, Brasil, con el objetivo de unificar estrategias geopolíticas que permitan defender intereses de los pueblos y otorgar mayor representatividad de la vida política, económica, académica y sociocultural de los países sudamericanos.