Pese a las tasas altas, la mitad de la población adulta se endeudó

26.11.2019

Aunque las tasas de los créditos volaron este año, el 51% de la población adulta de Argentina recurrió a los bancos en busca de financiamiento.

Los datos surgen del primer informe sobre inclusión financiera del Banco Central y corresponden al cierre del primer trimestre del año.

El estudio revela que de la división por regiones resulta que el mayor porcentaje de deudores se encontraba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; un 82% de sus habitantes había tomado algún tipo de préstamo en el sistema financiero en marzo último.

Al discriminar los tomadores a nivel nacional por género resulta que los hombres fueron más propensos a endeudarse que las mujeres: 54,4% contra 47,7 por ciento. El BCRA aclara que "si bien el porcentaje de mujeres es menor que el de hombres, la evolución del indicador en los últimos años muestra que la brecha se estaría reduciendo". En 2015 la diferencia entre ambos porcentajes ascendía a 8,3%, mientras que en marzo de 2019 se redujo a 6,7%.

El instrumento de deuda más utilizado a marzo de este año fue la financiación a través de tarjetas de crédito bancarias. El informe señala que el 31,8% de la población adulta tenía al menos una asistencia de este tipo al fin del primer trimestre. En segundo lugar se ubicaron los préstamos personales, con el 22%. En el último puesto, sólo el 0,7% de los argentinos mayores de edad poseía créditos hipotecarios.

El informe del Central además muestra que, en la comparación internacional, el uso de tarjetas de crédito y débito en nivel local sigue siendo bajo, a pesar de un incremento en la primera parte de este año. En un ranking de cantidad de operaciones con plásticos por persona entre 17 país, Argentina se ubica en el puesto 14, sólo por encima de México, Perú e India.

En cuanto a educación financiera, el estudio indica que los argentinos son expertos en inflación (según la encuesta de capacidades financieras el 91% de los participantes supo definir qué es) pero saben poco de interés simple y compuesto (sólo el 8% respondió correctamente este tema).

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.