Petroleros paralizan Vaca Muerta: "Salarios indignos y despidos masivos"
El Sindicato de Petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa paraliza Vaca Muerta este jueves por despidos y condiciones laborales inhumanas. Les dan una semana a las empresas para resolver la situación.

Ayer jueves, los trabajadores de Vaca Muerta vivieron una jornada de paro total en la principal cuenca hidrocarburífera del país, como medida de presión ante una serie de denuncias sobre la crítica situación laboral que atraviesan. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció la paralización como respuesta a los recientes despidos, los salarios bajos, la sobrecarga de tareas y las condiciones de trabajo que los trabajadores consideran inhumanas. Marcelo Rucci, secretario general del gremio, aseguró que el paro no solo responde a la convocatoria de la CGT, sino a la creciente indignación de los trabajadores.
Un conflicto por despidos y salarios bajos
La situación laboral en Vaca Muerta se ha deteriorado considerablemente en los últimos meses, según denuncian los trabajadores. El gremio sostiene que hay 700 despidos recientes y que el salario de muchos empleados, en particular los que están en las categorías más bajas, sigue siendo indigno para la alta productividad de la zona. En este sentido, Rucci apuntó que "hay compañeros que cobraron 500.000 pesos por todo un mes de trabajo, cuando la producción se ha triplicado". El dirigente sindical considera que el pago no está acorde con el esfuerzo realizado por los operarios en un contexto de alta demanda.
Condiciones laborales inhumanas y excesiva carga de trabajo
Las quejas también apuntan a las condiciones de trabajo en la región. Según Rucci, los trabajadores deben enfrentar jornadas laborales de hasta 16 horas, con una carga de tareas que considera excesiva. Además, denunció que muchas de las nuevas contrataciones en el sector provienen de otras regiones del país, lo que desplaza a la mano de obra local. El dirigente resaltó que "tenemos compañeros que nos vienen a pedir laburo, mientras traen gente de afuera", lo que califica como una injusticia hacia los trabajadores de la región.

Un ultimátum a las empresas de Vaca Muerta
En un tono firme, Rucci le dio un ultimátum a las empresas operadoras de Vaca Muerta, exigiendo una respuesta en el plazo de una semana. "Les doy una semana. Una. Si no llaman para arreglar esto, vamos a ir por sus yacimientos", advirtió el secretario general, subrayando que, aunque el gremio siempre ha mostrado responsabilidad, no tolerarán más lo que consideran atropellos por parte de las empresas. La demanda del sindicato incluye la reincorporación de los 700 trabajadores despedidos, una actualización salarial y mejoras en las condiciones laborales.
Una negociación urgente con las cámaras empresariales
El sindicato también anunció que solicitará una reunión urgente con las cámaras empresariales del sector para tratar los puntos fundamentales que incluyen la reincorporación de los trabajadores despedidos, la mejora salarial y las condiciones de trabajo. Rucci destacó que el gremio ha estado dispuesto al diálogo, pero que las empresas se han aprovechado de la situación. "Nos sentamos en cada mesa que nos invitaron. ¿Y qué hicieron? Se aprovecharon. Se confundieron. No es debilidad, es respeto. Pero eso se terminó", concluyó el dirigente sindical.
Info: InfoNews