Piden investigar los contratos de la consultora de Aranguren

11.02.2019

La formó junto a otros ex funcionarios tras irse del gobierno. "Puede haber uso y suministro de información privilegiada y confidencial", denuncian.

Tras su paso por la gestión pública, el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, volvió al ámbito privado pero las denuncias todavía lo persiguen. Ahora, la mira está puesta en la consultara que formó junto a los ex funcionarios que lo rodearon durante su gestión y piden investigar los contratos que firmó.

Aranguren formó la consultora Energy Consillium en septiembre del año pasado, tres meses después de que Macri le pidió la renuncia a la cartera energética. Está conformada además por tres de sus más cercanos colaboradores durante su paso por la gestión pública: Hugo Balboa, Juan Manuel Carassale y Marcos Pourteau.

Balboa fue presidente de Enarsa hasta la salida de Aranguren, con quien también había trabajado en Shell. Carassale fue primero coordinador de Asuntos Legales y luego jefe de Gabinete del Ministerio. En tanto, Pourteau fue Subsecretario de Hidrocarburos. Todos dejaron el gobierno junto a Aranguren y juntos pasaron a la órbita privada.

Días atrás, durante una entrevista en LN+, Aranguren dijo que la consultora busca generar las condiciones para mejorar la ecuación energética del país. "Lo hacemos atacando los mismos temas que atacábamos mientras estábamos en el ministerio de Energía y Minería. Los clientes son gobiernos provinciales, grandes empresas, algunos bancos que quieren darle una herramienta a sus clientes pymes para que -por ejemplo- puedan ahorrar energía o ser más eficientes en su uso", contó.

Esos dichos encendieron el alerta del director del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), Federico Bernal, que pidió poner atención en los contratos de la consultora de Aranguren y compañía.

"La Justicia debería allanar sus oficinas e investigar qué contratos firmó y con qué empresas. Acá puede haber uso y suministro de información privilegiada y confidencial que los socios fundadores brindan a sus clientes y que traen de su paso por la gestión pública. Eso es delito y se pena con prisión", afirmó Bernal.

"Habría que investigar cuándo comenzó a gestionar administrativamente la firma. Armaron el mejor equipo de los últimos cincuenta años para cualquier energética privada que quisiera contratar este tipo de servicios. Un ex ministro de Energía y ex presidente de Shell, el ex presidente de ENARSA y ejecutivo de Axion, un ex subsecretario de Hidrocarburos y un reconocido abogado de empresas energéticas", completó el director del OETEC.

Durante su paso por la gestión pública Aranguren acumuló cerca de 50 denuncias penales, muchas por los presuntos conflictos de intereses en los que incurrió.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.