"Plan aguantar": Caputo vendió más de u$s1.000 M y alertan que le queda poco margen hasta las elecciones
En sólo cuatro jornadas el Tesoro vendió cerca de la mitad de lo que compró de la liquidación extraordinaria del agro sin retenciones

La tendencia dolarizadora no se detiene, ni siquiera con las noticias vinculadas con la asistencia financiera que brindará la administración de Donald Trump a la de Javier Milei. La presión fuerza al ministro Luis Caputo a vender grandes cantidades de dólares para abastecer la demanda y limitar el avance de la cotización: en cuatro jornadas ya se gastó cerca de la mitad de la liquidación récord del agro y advierten que no queda mucho margen hasta las elecciones.
De acuerdo con los operadores del mercado, la venta de dólares con la que el Tesoro arrancó esta semana fue muy abultada, teniendo en cuenta que el volumen negociado trepó a más de u$s650 millones en el segmento de contado, mientras las liquidaciones de divisas del complejo agroexportador se desplomaron a menos de u$s21 millones.
Además, destacan que ayer, al igual que en las jornadas anteriores, el tipo de cambio oficial mayorista operó "muy planchado" durante casi toda la sesión, con muy poca fluctuación sobre un mismo precio (en este caso, en $1.430). Esto lleva a sospechar de la presencia del Tesoro, que habría vuelto a poner una "pared" de dólares en esos niveles para impedir el avance de la cotización.
Caputo estableció un "número mágico" para el tipo de cambio, que por estos días oscila entre $1.425 y $1.430 en el mercado mayorista, para poner un límite a través de ventas de dólares por parte del Tesoro. Así, busca evitar que suba hasta el techo de la banda de flotación (ayer, en $1.483,67) y encienda alarmas en el mercado, mientras gana tiempo consiguiendo noticias positivas desde Estados Unidos.
Caputo apunta así a "aguantar" la presión cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre. Después, dependiendo del resultado y la respectiva reacción del mercado, avanzaría con modificaciones en el esquema cambiario, de acuerdo con la expectativa de los analistas. Esta incertidumbre incentiva la tendencia dolarizadora de los inversores y ahorristas, que se apuran a comprar ahora por la expectativa de que más adelante puede estar a un precio más alto.

Caputo vendió más de u$s1.000 millones en cuatro jornadas
El miércoles de la semana pasada, luego de que terminaran de ingresar los dólares del agro sin retenciones, el Tesoro vendió u$s513 millones netos para abastecer la demanda y pisar la cotización, según la variación de los depósitos del Tesoro en su cuenta del BCRA. El jueves y viernes, las ventas netas fueron de u$s200 millones y u$s237 millones, respectivamente, según trascendidos desde fuentes oficiales.
En sólo tres jornadas de la semana pasada, las ventas netas del Tesoro habrían ascendido a u$s950 millones. Si bien se desconoce el nivel de intervención de ayer, en el mercado coinciden en que Caputo volvió a poner un "bloque" de dólares para contener la presión, teniendo en cuenta el desempeño de la divisa durante la jornada y el volumen operado. Por lo tanto, se estima que las ventas en las últimas cuatro jornadas superan ampliamente los u$s1.000 millones.
El Tesoro ya habría consumido así cerca de la mitad de los u$s2.200 millones netos que compró en las jornadas anteriores, producto a las liquidaciones extraordinarias del sector agroexportador por la eliminación temporal de las retenciones. De este modo, sigue recortando notablemente el margen de intervención para contener la cotización del dólar y aún faltan casi tres semanas (trece jornadas hábiles) para las elecciones.
En el mercado no descartan que previo a los comicios el Tesoro agote todo el stock de dólares que tiene a disposición para intervenir. En tal caso, de mantenerse la demanda de divisas, el tipo de cambio avanzaría hasta el techo de la banda de flotación y será entonces labor del Banco Central ponerle un freno a la cotización con ventas de reservas sobre el límite, tal como establece el esquema cambiario.
Si bien el Central cuenta con "poder de fuego" para contener el precio del dólar con ventas de reservas en el techo de la banda de flotación, se busca evitar que la cotización llegue hasta ese límite y, como ocurrió hace dos semanas, nuevamente encienda alarmas en el mercado y se genere un clima de gran tensión, contrario a lo que se apunta a transmitir hasta los comicios.

Cada vez menos dólares para frenar la cotización
De acuerdo con el equipo de research de PPI, tras las últimas ventas los depósitos en dólares del Tesoro en su cuenta del BCRA se ubican en torno a u$s1.350 millones. Por lo tanto, advierte, el margen de maniobra se achica y las opciones se reducen a defender un tipo de cambio más cerca del techo de la banda de flotación o aplicar más restricciones a la operatoria (o ambas cosas).
En cuanto a la dinámica presuntamente negativa con la que arrancó esta semana, el equipo de Outlier resalta que habrá que esperar a que aparezcan los registros oficiales y que "ojalá" parte del volumen operado haya sido explicado por oferta genuina por parte de los exportadores no agrícolas, ya que de lo contrario se habría tratado de una fuerte venta de divisas por parte del Tesoro.
"Las reservas brutas del Central registraron este lunes una caída de u$s70 millones. No obstante, la fuerte apreciación del oro habría contribuido con un efecto de valuación positivo de aproximadamente u$s150 millones, dejando una diferencia sin explicar de u$s220 millones. Este desfasaje podría atribuirse, como suele ocurrir, a movimientos de encajes bancarios, a ventas del Tesoro, o a una combinación de ambos factores", agrega PPI.
Info: José Carmona