Planean abrir escuelas de verano y combinar clases presenciales y virtuales
El Ministerio de Educación planifica la vuelta a las aulas, todavía sin fecha. Se analiza un sistema de evaluación no numérico ni conceptual y una revinculación de los alumnos ingresantes a universidades. El plan será presentado el próximo viernes a los ministros provinciales

Las clases presenciales están suspendidas desde el 16 de marzo
El Ministerio de Educación planea abrir escuelas de verano acondicionadas especialmente para esos meses y el dictado de clases presenciales rotativas, combinadas con virtuales, para alumnos de los últimos años de primaria y secundaria una vez que se reanude la actividad después de la cuarentena por Covid-19, según se supo ayer lunes.
Además, los ministros de Educación del país integrantes del Consejo Federal (CFE) acordarán el viernes próximo con el titular de la cartera nacional, Nicolás Trotta, el sistema de evaluación de los estudiantes, que "no será conceptual ni numérico", según dijeron fuentes oficiales
También aprobarán el esquema de promoción del año escolar previsto en la normativa vigente, pero que incluya "hasta tercer grado primario la continuidad anual de los contenidos educativos en 2020, 2021 y 2022", sin importar el período que cursan.
El plan que presentará Trotta el próximo viernes junto a la secretaria de Evaluación Educativa, Gabriela Diker, contempla también un programa nacional de Continuidad Pedagógica y seguimiento de la matrícula con énfasis en la revinculación de los alumnos en riesgo de abandonar la escuela, en razón de las "desigualdades económicas y educativas que se van a profundizar por la crisis sanitaria".
Además el Ministerio pondrá a consideración un esquema escolar que apuntará a dividir las aulas en dos, presencial y virtual, para que así "puedan asistir todos los alumnos, en la totalidad del turno, que dependerá de la infraestructura de cada región y ciudades del país".
"La idea es mantener la presencialidad en los últimos años de la enseñanza primaria y secundaria en los meses de febrero, marzo y abril de 2021, que se puedan realizar los viajes de egresados y volver a las aulas en agosto y septiembre", señalaron portavoces de la cartera educativa nacional.
El Ministerio indicó también que los cuidados e higiene serán centrales para el retorno a clases y que financiará a las escuelas de todo el país para que cuenten con "elementos para evitar el contagio", entre ellos, máscaras para los docentes y protocolos de organizaciones mundiales para el cuidado.
Camino a un título de grado
La cartera educativa nacional planea medidas de "reinscripción y revinculación" con las facultades para los estudiantes de primer año de carreras universitarias, que, según las federaciones docentes "están abandonando las clases virtuales".
Sostienen que ese sector de jóvenes "este año no asistió a las universidades, hizo un pasaje de un nivel a otro, de la secundaria a la universidad, no vivieron el proceso de socialización, la formación ni el oficio de trabajar".
La conectividad y las tecnologías para alumnos y docentes serán abordados también en el CFE el viernes, con las iniciativas del equipo de Trotta de hacer una segunda entrega de 18 mil cuadernillos para la continuidad del aprendizaje elaborados por el Ministerio y la Universidad Pedagógica, y el relanzamiento del plan de entrega de computadoras "Juana Manso" a las escuelas.
Pudo saberse desde el equipo pedagógico que asesora a Trotta como primera conclusión que el uso del material de estudio distribuido "es dispar, heterogéneo", que está asociado al "esfuerzo realizado" y a la "naturaleza propia del proceso", de entrega y utilización.
Lo novedoso también será el proyecto del Ministerio nacional de contar con una Plataforma educativa propia, tal vez en 2021, por la que los hogares con deficiencia de conectividad puedan utilizar las aplicaciones, aún las salas de videoconferencia, sin gastar datos propios del celular.