Por la corrida cambiaria en 2018 la fuga de capitales alcanzó un récord de más de USD 27.200 millones

23.01.2019

Durante el gobierno de Mauricio Macri se fugaron más de U$S 59 mil millones La cifra supera al dinero acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A causa de la crisis cambiaria que atravesó el país a lo largo del año pasado, 2018 terminó con el valor más alto de "fuga de capitales" -también denominada "formación de activos externos del sector privado no financiero"-

En 2018 la fuga de capitales llegó a un récord de 27.230 millones de dólares. En mayo, el primer mes de la corrida cambiaria, alcanzó su valor mensual máximo, con 4.616 millones de dólares.

La formación de activos externos computa la totalidad de recursos que los residentes deciden sacar del circuito de la economía doméstica e incluye el resultado de las compras de billetes para atesoramiento, las inversiones directas (y de otra índole) de los argentinos fuera del país y la compra neta de activos que deben aplicarse a fines normativamente preestablecidos.

En 2018, de estos rubros fue la compra neta de billetes el que mayor relevancia tuvo para el récord de fuga de capitales. En todo el año, la diferencia entre los dólares que los argentinos compraron al resto del mundo y los que se desprendieron fue de 18.019 millones de dólares.

Desde que el Banco Central comenzó a publicar esta variable del mercado cambiario en 2002. En 2018, llegó a los 27.230 millones de dólares.

En tanto, las inversiones directas fuera del país ascendieron a 453 millones de dólares. Mientras que las inversiones de otras índoles, como ser las inversiones en fondos o financieras sumaron 8.756 millones de dólares. Y no se registraron compras netas de activos para fines normativamente preestablecidos.

Desde que se levantó el cepo, la fuga se incrementó año a año. El mayor salto se registró en 2017 (con un aumento de 12.197 millones de dólares) - Y en mayo de 2018, el primer mes de la corrida cambiaria, alcanzó su valor mensual máximo, con 4.616 millones de dólares.