Por la suba de tarifas, Edesur ya acumula ganancias por $8.587 millones

02.08.2019

A pesar de la menor demanda de electricidad, la principal distribuidora del país incrementó sus ganancias un 67% entre enero y junio pasados

En lo que va del año, las principales distribuidoras de electricidad del país acumulan ya importantes ganancias derivadas de los fuertes incrementos de tarifas establecidos por el Gobierno en las facturas de los consumidores.

Edesur entre enero y junio pasados, acumula un aumento del 62% en sus ganancias que pasaron de los $5.301 millones del primer semestre del 2018 a los actuales $8.587 millones. El monto representa $47,7 millones de ganancias por día o lo que es lo mismo, $1.431 millones por mes.

Las cifras surgen de los estados financieros intermedios condensados al 30 de junio de 2019 que el directorio de Edesur acaba de aprobar y de enviar a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Se trata del primer balance que la empresa informa luego del traspaso de jurisdicción tanto de Edesur como de Edenor, del ámbito nacional al de la Ciudad de Buenos Aires y el de la provincia de Buenos Aires.

Esa decisión formó parte de obligaciones dispuestas por las leyes 27.467 de Presupuesto Nacional y 27.469 de Consenso Fiscal, y por el Decreto 162/2019. Todos dispusieron que la Provincia y la Ciudad asuman en forma conjunta el carácter de poder concedente del servicio público que presta Edesur y también Edenor.

En este marco, los números de este primer semestre informados por la empresa que ofrece a sus 2,4 millones de clientes distribuidos en la Capital Federal y varios partidos del Gran Buenos Aires se respaldan en los mayores precios que abonan sus clientes producto de las recomposiciones tarifarias y de un mayor consumo de energía durante el mismo período.

De hecho, la propia compañía admite este escenario al informar que sus ingresos registraron una disminución del 9% en el primer semestre del 2019, "debido a una menor demanda de energía como resultado de un entorno macroeconómico adverso".

Del balance se desprende que las ventas de energía durante el primer semestre de 2019 disminuyeron de 8.978 a 7.809 GWh (-13%) en comparación con el mismo período de 2018, principalmente como resultado del escenario económico adverso.