Por orden de la justicia, el INTI reincorporó al trabajador discapacitado que diseñaba sillas de ruedas
Alfredo Fernández había sido despedido en febrero y el área de discapacidad vaciada por las autoridades. Daba cursos en escuelas de todo el país para capacitar en la construcción de sillas especiales a precios accesibles.

En febrero de este año las autoridades del INTI despidieron a Alfredo Fernández. Se trata de un trabajador del INTI que, desde 2011, se dedicaba a desarrollar soluciones para discapacitados en el Centro de Salud y Discapacidad de ese organismo. Fernández no solo diseñaba sillas de ruedas y posturales de bajo costo, sino que era parte de un programa que capacitaba sobre la temática en distintas escuelas técnicas del país.
A pesar de la eficacia de su tarea, al reducir los costos sensiblemente y hacer de las sillas ruedas un bien accesible a los sectores más relegados fue despedido sin causa para luego vaciar el sector de Discapacidad.
La persistente denuncia del gremio que llevó el caso a una Audiencia en el Congreso Nacional, terminó por doblegar a la justicia que determinó, a través de un fallo cautelar, que las autoridades del INTI violaron la legislación vigente respecto a las personas con discapacidad en el ámbito laboral.
Para ATE "Alfredo se convirtió en un activista por su reinstalación y junto a los trabajadores y trabajadoras de INTI hemos llevado adelante una fuerte lucha por su reinstalación convocando a asambleas y hemos logrado colocar el tema en los principales medios de noticias del país, donde se concentró un repudio generalizado a dicho atropello patronal".
Los dirigentes sindicales Luciano Domínguez Pose y Valeria Alfonsina Muñoz recordaron que "además se presentó un proyecto de resolución en el Congreso Nacional, motorizado por la diputada Romina Del Plá, al que adhirieron diversos diputados de distintas fuerzas políticas".