Por primera vez, China no registra ninguna nueva infección local por coronavirus
Ese esperado cero se ve eclipsado por los contagios importados de otros países en los que la pandemia hace estragos

China ha anunciado que no se ha registrado ningún contagio local por coronavirus en su territorio. Casi dos meses después del decreto de cuarentena de Wuhan, la ciudad de once millones de habitantes en la que se produjo el primer brote, el gigante asiático ha puesto un cero en el número de nuevos casos locales. Además, la cifra de fallecidos se ha reducido considerablemente en los últimos días y la de ayer fue de solo ocho personas. Así, China reconoce que el SARS-CoV-2 ha infectado a casi 81.000 individuos, de los que más de 70.000 han superado la enfermedad. 3.250 han sucumbido a ella y 7.440 aún están batallando con el Covid-19.
No obstante, estos datos esperanzadores contrastan con el auge de los casos importados del extranjero. Ayer se identificó a 34 personas infectadas en los controles realizados a los viajeros que llegan de otros países. El número total de esos contagios se acerca ya a los 200 y ha provocado que las Autoridades extremen la precaución en todos los puntos fronterizos, sobre todo en los aeropuertos. China subraya que aún no se puede bajar la guardia porque existe la posibilidad de que se produzca una nueva ola, como sucedió en 1918 con la gripe española.
Para evitarlo, epidemiólogos chinos como Zhong Nanshan piden a los países que ahora sufren la primera fase de la epidemia que extremen las medidas tomadas para evitar la propagación del coronavirus, siguiendo el ejemplo que ha dado el país más poblado del mundo. "Creo que muchos países deberían tomar medidas de acuerdo con los mecanismos de intervención desarrollados en China, y que se basan en cuatro pilares: prevención temprana, detección temprana, diagnóstico rápido, y cuarentena", explicó Zhong en una rueda de prensa celebrada ayer.