Preocupación de la cadena vitivinícola por posible acuerdo con arancel cero inmediato
Reclaman un proceso de convergencia con la Unión Europea que contemple una mirada a largo plazo por las asimetrías de los mercados

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) manifestó su preocupación por un posible acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea con "arancel cero inmediato".
"Más allá de su vocación de apertura", la entidad consideró "preocupante" que "en el acuerdo no se contemple aún que las asimetrías de ambos mercados requieren una convergencia arancelaria progresiva", señaló en un comunicado.
Según el director ejecutivo de la Coviar, Carlos Fiochetta, "para que el acuerdo sea un nuevo trampolín para los productos argentinos es necesario tener una mirada a largo plazo y con la transición suficiente para que todos los actores de la cadena puedan adaptarse al nuevo escenario".
Sobre la base de un análisis de escenarios del impacto en el sector vitivinícola que realizó el Observatorio Vitivinícola Argentino, el organismo público-privado advierte serios riesgos "si no se establece un proceso de convergencia arancelaria progresiva".
"El acuerdo de libre comercio será un gran paso para la industria argentina sólo si contemplan las asimetrías de ambos mercados", que incluyen la "diferencia drástica de tasas para acceso al capital, estabilidad macroeconómica, excedentes vínicos de los países europeos, y el elevado acceso a subsidios de la industria vitivinicultura europea".
En su comunicado, la entidad recordó que la UE implementó a lo largo de su historia diferentes acciones y programas de ayuda al sector vitivinícola, y mientras que en Argentina las exportaciones están gravadas con retenciones y el año pasado se redujeron los reintegros, en el período 2009-2023, la Comunidad Europea tiene previsto destinar más de 17.000 millones de euros a la vitivinicultura a través de estos programas.
"Vemos con preocupación que no se comprendan las consecuencias de la implementación de arancel cero de forma inmediata y consideramos muy importante que se vea la necesidad de llegar a una convergencia arancelaria progresiva", concluyó Fiochetta.