Presidente chino Xi Jinping confirma su participación en el G-20

24.06.2019

El presidente de China, Xi Jinping, asistirá a la cumbre del G-20 en Japón la próxima semana, dijo este domingo la agencia estatal de noticias Xinhua. Es la primera confirmación oficial de su asistencia a un encuentro donde se espera que se reúna con su par estadounidense, Donald Trump. 

La reunión de Xi con Trump podría ser fundamental para que las negociaciones vuelvan a encaminarse para reducir la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. La imposición de nuevos aranceles por el orden de 300.000 millones de dólares pesa en los bolsillos de los exportadores chinos que colocan productos en la nación norteamericana.

Empresas estadounidenses también se recienten. Productores de soja no están exportando a China. Walmart y otras 600 compañías enviaron cartas a la Casa Blanca para que culmine el conflicto económico. El aumento de impuestos impactará en los productos para el minorista y afectará el consumo, alegan. Se prevé la eliminación de 2 millones de empleos en Estados Unidos.

Ya se produjo un acercamiento: Donald Trump conversó con Xi Jinping el miércoles. Los equipos de ambos países reanudarán las estancadas negociaciones comerciales. Los mercados globales reaccionaron al alza por la buena noticia. La atención está en la próxima cumbre del G-20, ante la esperada negociación entre ambas naciones. Todos cruzan los dedos para que esta vez salga humo blanco.

Las esperanzas de una reactivación en las estancadas negociaciones mejoraron tras una llamada telefónica entre Trump y Xi Jinping, y la confirmación de que se reunirán a finales de la próxima semana en Japón en la cumbre del G-20. Pekín espera que Washington cree las condiciones necesarias para el diálogo, dijo el Ministerio de Comercio chino.

De lograrse un paso firme hacia el final de una larga guerra comercial, los mercados tendrán una buena razón para seguir avanzando. La tensión entre las dos economías más grandes del planeta genera una desaceleración global, que asusta a los inversionistas. Pero el impulso mayor lo hizo la Reserva Federal, el pasado miércoles, al mantener estables las tasas de interés.

El Banco Central de EE.UU. aseguró que actuará "según sea apropiado" para mantener una expansión económica de ese país, la cual se prolonga por casi una década. Trump debe reconocer hasta dónde puede llegar en las presiones que ejerce sobre China, y evitar que esa maniobra vaya en su contra.