Primera demanda internacional por la reestructuración de deuda
Fue presentada por inversores de Estados Unidos ante la jueza Loretta Preska, la sucesora de Thomas Griesa. Quieren que aplique la misma medida que dictó contra el país en 2014

Inversores de los Estados Unidos acusaron al Gobierno argentino de no querer negociar y presentaron una demanda en la justicia norteamericana, cuando faltan diez días para que venza la propuesta de reestructuración de deuda.
El fondo Bainbridge Capital pidió a la jueza Loretta Preska aplicar nuevamente las medidas cautelares que el fallecido juez Thomas Griesa dictó contra la Argentina en 2014.
La demanda judicial argumenta que el Gobierno "ya no negocia más y no desea llegar a un acuerdo con los acreedores", según el escrito presentado en los tribunales norteamericanos.
La presentación se produce luego de que en los mercados financieros locales trascendiera la versión de que el gobierno mejoraría la oferta, lo cual provocó un alza en las cotizaciones locales de títulos y acciones.
La jueza Preska, del distrito sur de Nueva York, tomó las causas relacionadas con la Argentina que tenía Griesa cuando este se jubiló por problemas de salud en 2016.
La magistrada está interviniendo en distintos casos contra el Estado argentino, como el litigio por el cupón PBI de la anterior reestructuración de deuda y otra por la estatización de YPF.
Bajo la administración del gobierno de Mauricio Macri, Griesa dispuso el levantamiento de las cautelares en todas las causas, permitiendo de esta manera la salida del default declarado en 2001 y la libertad para volver a los mercados financieros internacionales sin restricciones.
La presentación judicial se produce luego de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificara que el Gobierno no mejorará la oferta de canje a los acreedores.
Guzmán mantuvo esta semana videoconferencias con los acreedores, reiteró que "la propuesta de restructuración de la deuda es de buena fe, en el sentido de que es lo que Argentina puede pagar y que se pueda cobrar lo que se puede cobrar".