Proyectan mayor cosecha de soja y maíz

12.02.2021

De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario, se espera que entre los dos cultivos aporten un ingreso extra de divisas por 1.500 millones de dólares. Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y norte de Buenos Aires, entre las regiones más beneficiadas

Las últimas lluvias recompusieron las proyecciones de cosecha gruesa y se espera una recuperación en los niveles de producción, que a precios actuales de los commodities generará un ingreso adicional de divisas por 1.500 millones de dólares. De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la soja sumará unas 2 millones de toneladas, mientras que el maíz aportará 2,5 millones de toneladas extras.

En medio de la discusión entre Gobierno y campo por los derechos de exportación, que esta semana culminó con el encuentro entre el presidente Alberto Fernández y la Mesa de Enlace, este incremento en la cosecha le permitiría recaudar al Estado cerca de 400 millones de dólares adicionales en concepto de retenciones.

Cotización soja Chicago

Al momento de escribir estas líneas, el precio internacional de los commodities recuperó el sendero alcista, después de una semana con fuertes pérdidas. En el caso de la soja, el grano cotiza a 504,3 dólares la tonelada para la posición Marzo 2021.

Desde la entidad bursátil adelantaron que el registro de precipitaciones desactivó los efectos del calor, que impactaron de lleno en los cultivos de la zona central del país. Con una soja de primera y segunda que levantó cabeza, se espera un rinde promedio nacional de 2.922 kilos por hectárea, unos 100 kilos por arriba de las estadísticas de los últimos ocho años.

El dato a tener en cuenta es que este incremento en la cosecha es posible aun con una caída en el área implantada. De acuerdo a la BCR, en este ciclo sojero se dejaron de sembrar unas 390.000 hectáreas. En tan solo una semana, el caudal de lluvias de finales de enero y principios de febrero originó un vuelco en el desarrollo de la oleaginosa, con un impacto contundente en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y norte de Buenos Aires. "Aparte, se afirmaron las buenas condiciones de crecimiento en el norte de Argentina", ampliaron.