Proyectan que la cosecha de soja crecerá 138% en 2024 tras la histórica sequía
Así lo estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC). En la temporada anterior la producción de soja había sido de 21 millones de toneladas, la de maíz de 34 millones de toneladas y la de trigo de 12,2 millones de toneladas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC) estimó el jueves las cosechas de soja, maíz y trigo del ciclo 2023/24 de la Argentina en 50 millones, 55 millones y 16,5 millones de toneladas, respectivamente.
Las estimaciones son muy superiores a las del ciclo 2022/23, que fue afectado por una histórica sequía. De hecho, el crecimiento de la campaña de soja 2024 alcanza el 138,1% anual, mientras que el incremento en la del maíz llega al 61,8% anual.
Para la BdeC, en la temporada anterior la producción de soja fue de 21 millones de toneladas, la de maíz de 34 millones de toneladas y la de trigo de 12,2 millones de toneladas.
Esta mejora también se reflejará en la recaudación fiscal, que rondará los US$ 14.053 millones, 50% más en la comparación interanual mientras que con el valor agregado se ubicaría en US$ 36.647 millones, lo que implica una mejora del 51%, equivalente a 1,9 puntos del PIB.
En lo que respecta estrictamente a los granos gruesos (soja, maíz, girasol y sorgo), estimaron que las superficies totales de estos cultivos de verano sumarán 27,4millones de hectáreas.
Así, se espera un incremento en el área ocupada por la soja de 5,6% hasta los 17,1 millones de hectáreas y del 2,8% para el maíz hasta 7,3 millones de hectáreas.
En contraposición, se proyectó una baja en la superficie de girasol del 13,6% hasta los 2,1 millones de hectáreas y del 5,3% para el sorgo, que abarcaría un área de 0,9 millones de hectáreas.
Info: El Economista