Quilmes deberá pagar $150 millones por abuso de posición dominante: es "la multa más importante de los últimos 15 años"
Las autoridades sancionaron a la cervecería por establecer acuerdo de fidelización con restaurantes, bares y supermercados, a cambio de descuentos y concesiones exclusivas. Compañías cerveceras del país aseguraron que estas prácticas crean desbalance en el mercado y esperan que la sanción promueva mejores condiciones

La Secretaría de Comercio Interior sancionó a Cervecería y Maltería Quilmes por $150 millones por violaciones a la Ley de Defensa de la Competencia. La sanción surgió en consecuencia de una investigación instruida por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por abuso de posición dominante.
"Es la primera vez en al menos 20 años que se impone una multa por abuso de posición dominante a una empresa de consumo masivo, es la multa más importante de los últimos 15 años, y la más elevada desde 2011", indicó Comercio Interior en un comunicado.
La investigación comenzó en 2016 a raíz de denuncias presentadas por Compañía Cervecerías Unidas (CCU), Compañía Industrial Cervecera y Otro Mundo Brewing Company.
El organismo de Defensa de la Competencia comprobó un abuso de posición dominante de tipo exclusorio, que implicaba una serie de conductas anticompetitivas destinadas a evitar la competencia en el mercado de cervezas argentino.
Fundamentos de la multa
La CNDC corroboró que Quilmes desarrolló un conjunto de estrategias de fidelización con el fin de establecer espacios exclusivos de venta minorista de cervezas, generando un cierre vertical del mercado para los competidores actuales y potenciales.
"Las mismas conductas fueron investigadas, verificadas y eventualmente sancionadas por los organismos de competencia de distintos países, entre los que cabe mencionar Brasil, México, Uruguay, Colombia, Chile, República Dominicana, Grecia", afirmó el área que conduce Paula Español.
Los instrumentos de fidelización que originaron la denuncia fueron la venta exclusiva de cervezas y otros productos de Quilmes en bares y restaurantes, a cambio de contratos de dinero, publicidad, mobiliario y descuentos sobre la cartera de productos que comercializa la cervecera (aguas, aguas saborizadas, isotónicas, gaseosas, energizantes).
Las posiciones privilegiadas negociadas por Quilmes, reducen la posibilidad de competencia de otras marcas
Adicionalmente, la empresa de bebidas exigió espacios exclusivos y preferenciales en góndolas y punteras en supermercados, autoservicios y almacenes de gran tamaño, superiores a su participación de mercado, a cambio de descuentos y promociones; así como exclusividad en el uso de heladeras en los dos segmentos comerciales.
"El uso de estas prácticas cumplió con el fin de incrementar las barreras a la entrada en el mercado de producción y distribución de cervezas", indicó la CNDC, que precisó que "las barreras a la entrada permiten a las firmas que ya se encuentran en el mercado obtener beneficios supracompetitivos, impidiendo que competidores actuales o potenciales disciplinen los precios".

La respuesta de Quilmes
Al ser cuestionados sobre las sanciones, Quilmes respondió que "la decisión adoptada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia se trata de un proceso que aún no está finalizado".
"Desde Cervecería y Maltería tenemos un gran respeto por nuestros consumidores y clientes, quienes eligen nuestros productos a diario. Cumplimos en forma íntegra con la Ley de Defensa de la Competencia, y continuaremos aportando al mercado de cervezas, y, en definitiva, al interés económico general" justificaron.
Adicionalmente, remarcaron que: "nuestras inversiones y el desarrollo de nuestras políticas comerciales que hemos llevado adelante por más de 130 años nos han permitido potenciar el mercado de bebidas en Argentina, logrando un crecimiento sostenido para toda la cadena de valor que va desde la semilla hasta la botella y que involucra a más de 90.000 personas".
El propósito de la sanción
El gerente de Legales de CCU, Andrés Glerean, destacó que este tipo de resoluciones "permitirá que todas las empresas de bebidas puedan competir en mejores condiciones", y remarcó que "será muy beneficioso para los consumidores, porque podrán acceder a una mayor diversidad de marcas y productos".
"La resolución de Comercio Interior, basada en un dictamen de la CNDC, es una medida muy saludable para todo el mercado y mejorará la calidad de la competencia entre las distintas empresas", afirmó Glerean.
En tanto, la CNDC remarcó que "considera vital que en los mercados exista una amenaza latente del ingreso de nuevos competidores, ya que construye un freno a la capacidad de empresas establecidas de subir los precios".
Además, señaló que "para que la amenaza exista, es necesario que el ingreso al mercado por parte de competidores actuales y nuevos entrantes pueda realizarse en forma rápida, probable y significativa".
El objetivo de los las medidas correctivas es balancear el mercado ante la influencia de las grandes marcas
La CNDC, sanciono a Quilmes con una multa de $ 150 millones y adicionalmente estableció medidas correctivas para impedir la reiteración de las conductas sancionadas.
Entre ellas, se destaca que la cerveceria no podrá establecer "ningún tipo de acuerdo comercial formal o informal con los puntos de venta que tenga por objeto o efecto generar restricciones verticales sobre los canales de comercialización con la finalidad de obtener exclusividad de venta o primera opción de sus productos"
Además, no podrá establecer tratos comerciales en los se establezca que la posibilidad de eliminar a los competidores de las cartas y menú de los establecimientos de comida o restringir la exhibición de los productos de la competencia a través de acuerdos de espacios exclusivos en góndolas o punteras.
Asimismo, se dispuso que la empresa deberá mantener una estrategia de comercialización de sus marcas de cerveza en forma independiente del resto de las bebidas que distribuye