Ramos Padilla procesó a los ex espías que trabajaban con D'Alessio y le pidió explicaciones a Arribas
Bogoliuk, Barreiro y Degastaldi quedaron detenidos por integrar la red de espionaje ilegal con el falso abogado. Le solicitan a la AFI saber si hubo operativos de "contrainteligencia". Llamado de atención al procurador por Stornelli.

Ramos Padilla procesó a los ex espías que trabajaban con D'Alessio y le pidió explicaciones a Arribas
El juez de Dolores Alejo Ramos Padilla procesó con prisión preventiva a los ex espías Rolando "Rolo" Barreiro, Aníbal Degastaldi y Ricardo Bogoliuk, por estar vinculados a una asociación ilícita integrada por Marcelo D'Alessio, dedicada "al espionaje político, ideológico y económico".
El magistrado, además, puso en conocimiento al procurador Eduardo Casal las menciones del falso abogado al fiscal Carlos Stornelli, quien se negó cuatro veces a declarar. Un claro mensaje sobre su responsabilidad por ser el jefe de los fiscales del país y no haber evitado que uno de sus subordinados fuera declarado en rebeldía.
También envíó una copia del fallo al presidente de la bicameral de fiscalización de organismos de inteligencia, el senador radical Juan Carlos Marino, para que los legisladores continúen investigando si la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) tenía vínculos en la asociación ilícita.
Ramos Padilla confirma una asociación ilícita integrada por D'Alessio, Bogoliuk, Degastaldi, vinculada con "políticos, periodistas, jueces, fiscales, abogados y periodistas".
Pero además el juez ofició al jefe de ese organismo, Gustavo Arribas, a informar si había realizado operaciones de "contrainteligencia" sobre los detenidos, sobre todo con Bogoliuk y Barreiro, reconocidos como ex agentes orgánicos de la AFI.
"Se habrán de solicitar los posibles informes de contra-inteligencia que se hubieren producido en relación a sus actividades realizadas con posterioridad a su renuncia al organismo", escribió Ramos Padilla.
Arribas, junto su segunda Silvia Majdalani, informó que nunca hubo operativos de contrainteligencia sobre los ex agentes y aseguraron que ninguna ley los obligaba. El juez no refuta ese argumento pero quiere certificar si realmente no se preocuparon por seguir los pasos de los espías que luego de renunciar se sumaron a una red de espionaje ilegal.
Ramos Padilla asegura en el fallo que existen "numerosos indicios" que dan cuenta de las vinculaciones con organismos de inteligencia de Degastaldi y D'Alessio, "lo que podría permitir sostener la hipótesis de que se trataría de los denominados 'agentes inorgánicos', circunstancia que no impide analizar sus conductas bajo el prisma de la ley penal".
La asociación ilícita, describe, mantenía relación con "agencias estatales, funcionarios, legisladores, jueces, fiscales, abogados y periodistas cuyo grado de responsabilidad habrá que analizar en la medida que avance la investigación".
El fallo también amplía el procesamiento del falso abogado por encontrarlo partícipe de extorsiones, coacciones y tráfico de influencia agravado; que aparecen en la documentación allanada en su domicilio y procesada por la Comisión Provincial por la Memoria.
Trascriben conversaciones con amenazas a implicados en
causas judiciales como el productor rural Pedro Echebest, a quien le pidió 300
mil dólares para no ser detenido por Stornelli. El procurador nunca avanzó en
un juicio político, ni siquiera cuando el fiscal se negó a declarar. Ramos
Padilla se lo recuerda
resolución juzgado federal ... by on Scribd