Récord de Exportaciones e importaciones. Treparon a un máximo histórico en el primer trimestre
Entre enero y marzo, el país vendió por u$s19.342 millones y compró por u$s17.958 millones. Las subas se dieron fundamentalmente por la escalada en los precios internacionales, pese a que también crecieron las cantidades.

Las exportaciones y las importaciones alcanzaron un máximo histórico en el primer trimestre de 2022, según informó el INDEC este miércoles. El intercambio comercial récord se dio fundamentalmente por la escalada en los precios internacionales, pese a que también crecieron las cantidades comercializadas.
De acuerdo con los datos oficiales, en marzo el país vendió por u$s7.352 millones, debido a un incremento del 23% en los precios y del 5% en las cantidades.
Por lo tanto, entre enero y marzo las exportaciones sumaron unos inéditos u$s19.343 millones (+25,5% anual ó +u$s3.396 millones). El anterior máximo para este mismo período se había verificado en 2012.
Aunque la suba en los precios, impulsada en gran parte por la guerra entre Rusia y Ucrania, fue el principal factor que explicó el nivel de comercio internacional, desde el Ministerio de Economía también destacaron que las cantidades exportadas fueron las segundas más altas de la historia.
En la segmentación por rubros, las que más se dispararon en el primer trimestre fueron las ventas externas de combustibles y energía (+94%). También crecieron fuertes los envíos de productos primarios (+57,7%) y de manufacturas de origen industrial (+32%). La única división que arrojó una caída fue manufacturas de origen agropecuario (-4,2%).
En cuanto a los tipos de productos, los que más incidieron en las exportaciones adicionales respecto de 2021 fueron cereales (+84,6% anual ó u$s2.112 millones), petróleo crudo (+207,3% ó u$s653 millones) y productos químicos (+65,9% ó u$s616 millones).
Paralelamente, en el tercer mes del año las importaciones totalizaron unos u$s7.073 millones, por un alza de 16,7% en las cantidades y de 13,7% en los precios.
De este modo, en el acumulado del primer trimestre se observó una suma histórica de u$s17.958 millones (+39,5% anual ó u$s5.083 millones).