Ricardo Zielinski: "La pelea entre menotistas y bilardistas destruyó al fútbol argentino"

20.03.2019

El técnico de Atlético Tucumán, Ricardo Zielinski, repasa su actualidad en el 'Decano', cuestionó la hipocresía que se vive en el fútbol, explicó su salida de Racing, y se lamentó por la falta de proyectos en el fútbol argentino. Su actualidad en Atlético Tucumán

¿Cuál es el balance que haces de tu ciclo en Atlético Tucumán?

Nosotros miramos la película entera. Hace dos años arrancamos con un proceso en el cual el club estaba muy comprometido con el descenso. A dos años, ya jugamos Sudamericana, final de Copa Argentina y cuartos de Libertadores, además de sostener al equipo en los puestos de arriba de la Superliga. Debemos estar entre los cinco presupuestos más bajos en Primera División. Ahora nos tocó reacomodarnos al perder dos jugadores importantes ('Pulga' Rodríguez y Guillermo Acosta), pero seguimos en los primeros puestos a pesar de no haber traído refuerzos.

"Hay entrenadores que venden un producto que no está relacionado con los resultados"

¿Qué es lo primero que hiciste para cambiar la situación al llegar al club?

Primero tuve la suerte de encontrar jugadores inteligentes y con ganas de crecer. Acá no existe la receta mágica. Yo siempre apuesto a convencer al jugador de jugar simple, que es una de las cosas más difíciles en el fútbol. No me interesa que tengamos la pelota 70 minutos entre el arquero y los centrales. Esa fue una de las primeras cosas que busqué.

¿Qué les pedís a los jugadores y cuál es el estilo que pregonas?

Hay una gran confusión en muchos entrenadores. Algunos venden un producto que no está relacionado con los resultados. En principio hago un reconocimiento del plantel. Es lo primero que tengo que saber, el plantel con el que cuento. Y en base a eso, potenciarlo y que mejoren con respecto a procesos anteriores. Todos creen que uno puede jugar de una determinada manera, pero primero tenés que ver las herramientas que tenés.

La hipocresía en el fútbol

¿Si tuvieras que buscar un modelo de entrenador para emparentarte, en quién te fijarías?

Siempre trato de mirar todo. A nivel argentino, me gustaba mucho Bianchi, porque era un técnico práctico y simple, y eso es lo que yo trato de buscar. En cuanto al fútbol internacional, me gusta mucho Marcello Lippi, por más que quizás no sea tan reconocido.

"Muchos creen que son ofensivos por tener 70 minutos la pelota entre el arquero y los centrales"

¿Crees que se puso de moda el 'jogo' bonito, y que vende más ese discurso?

Creo que hay una gran hipocresía en el fútbol de hoy en día. El discurso tiene que ir de la mano con la realidad. Muchas veces hablan de la posesión, y quizás el equipo la tuvo 70% entre el arquero y los centrales, y llegó dos veces. Eso no es ser ofensivo. Mis equipos siempre estuvieron entre los cinco o diez más goleadores. Yo lo que más trabajo es la resolución en las dos áreas, que es donde se define los partidos. Quizás otros buscan tenerla en el medio y consideran que eso es jugar lindo. Hay románticos que piensan que siempre se puede jugar bien, pero los jugadores no son máquinas.

En el fútbol argentino se suele tildar a los técnicos de menotistas o Bilardistas, ¿qué opinión te merece este debate de ideas?

Creo que uno de los errores más grandes que tuvo el fútbol argentino en los últimos años, fue la pelea entre menotistas y bilardistas. Ha destruido la identidad del fútbol argentino. En general el fútbol argentino tenía una identidad, y hoy ya no la tiene. Va cambiando todo el tiempo.

Su paso en falso por Racing

¿Cómo explicas tu salida de Racing?

Nosotros no tuvimos tres meses para armar el equipo. Lo agarramos en la tercera fecha y en el proceso anterior el equipo venia de salir decimocuarto. No pudimos elegir a ningún jugador y en un equipo grande se manejan otros tiempos. Quizás no debimos haber agarrado en ese momento.

¿Qué conclusión sacas, y cuál sería tu balance de esa etapa?

Yo estoy muy conforme con lo que hicimos. Fuimos como los bomberos porque no había tiempo para trabajar, ni pude elegir a ningún jugador. En nuestro proceso le dimos mucho lugar a Lautaro Martínez, cuando querían traer a otro delantero. Yo pedí que no trajeran a nadie para no taparlo. También tuvo lugar Zaracho, Mansilla y Cuadra. Todo eso también tiene un costo. Quizás lo que me lamento fue no haber podido acomodar el equipo defensivamente, pero creo que al final, nuestro ciclo fue importante para potenciar a varios jugadores.

Selección Argentina

¿Cómo ves a la Selección Argentina?

A mí me cuesta encontrar el proyecto del que tanto se habla en AFA. La Selección no puede seguir perdiendo tiempo porque ya perdió demasiado. No estoy de acuerdo con algunas cosas. Además de que el proyecto no está claro, es muy importante la persona que lo comande.

¿Crees que el técnico de la Selección debe tener más experiencia?

A Scaloni no lo conozco personalmente. Creo que lo fundamental es si quieren que Scaloni realmente sea el técnico. En ese caso no me parece mal que le den la chance, aunque lógicamente, entiendo que sería mejor si el entrenador tiene más experiencia.

Zielinski, cuarto de izquierda a derecha en la parte superior (Soydetelmo)

Su carrera como futbolista

¿Te queda alguna cuenta pendiente?

La verdad que no. Arranqué en la C y todo me costó mucho. Imagínate lo que tuve que ganar para llegar a Primera. Yo tuve que ascender dos veces para estar donde estoy. Soy un tipo que tuvo la fortuna de ganar más partidos de los que perdió, y en general a los entrenadores les pasa lo contrario.

¿Qué es lo más insólito que te tocó vivir en el fútbol?

Cuando jugaba en San Telmo a los 17 años. Estebamos en Primera. Vino Argentino de Quilmes y me compró por un colectivo de línea 148. Con ese colectivo San Telmo hacía los viajes a los partidos. Son esas anécdotas del ascenso en estado puro, que te quedan para siempre.