Rubro por rubro, el listado de las empresas afectadas por la crisis

22.02.2019

Según datos del Ministerio de Producción y Trabajo, el año pasado fueron 108 los trámites abiertos para recortar personal y achicar operaciones. El 2019 también arrancó con decenas de pedidos.

El PPC, establecido a principios de los 90 con la ley 24.013, establece los mecanismos a seguir por las empresas antes de efectuar despidos masivos y en teoría apunta a evitarlos a través de una mesa de diálogo tripartita con el Ejecutivo y los gremios y eventuales subsidios estatales.

En 2018 se duplicaron la cantidad de pedidos de apertura de Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) en las empresas.

Según datos del Ministerio de Producción y Trabajo, el año pasado fueron 108 los trámites abiertos para recortar personal y achicar operaciones.

Sin embargo, el 2019 también arrancó con decenas de compañías afectadas por la crisis, que no necesariamente solicitaron los PPC, sino que resultaron igualmente perjudicadas por la coyuntura económica actual.

Esa caída del consumo como motor principal se ve reflejada en las ventas de las empresas cuya producción se basa principalmente en bienes no durables y ciertos rubros industriales. De acuerdo a datos de los PPCs presentados en la Nación, los sectores que lideran la tabla de pedidos incluyen las industrias metalúrgicas, automotrices y textiles. También se incluye al rubro alimenticio, curtiembres, caucho y transporte de cargas y de pasajeros de larga distancia.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.