Rusia, China y Turquía apuntan contra Occidente; La Corte denunció un "golpe de Estado"; Las Fuerzas Armadas reconocen a Maduro como el único presidente legítimo

25.01.2019

Las distintas voces se manifestaron ferozmente contra la "injerencia" estadounidense en los asuntos internos venezolanos. 

Los gobiernos de Rusia, China y Turquía se manifestaron ferozmente contra la "injerencia" estadounidense en los asuntos internos venezolanos, y expresaron un rotundo apoyo al líder chavista, Nicolás Maduro. Rusia, cuyo presidente Vladimir Putin es un gran aliado de Venezuela, criticó este jueves a los países occidentales por su apoyo al presidente interino de Venezuela Juan Guaidó estimando que "muestra su actitud hacia el derecho internacional", según un mensaje de la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

"Los acontecimientos que se desarrollan actualmente en Venezuela muestran claramente la actitud de la comunidad internacional progresista hacia el derecho internacional, la soberanía y la no injerencia en los asuntos interiores de un país en el que busca cambiar el poder", declaró la diputada Maria Zajárova en su página Facebook.

Al reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela, el Gobierno estadounidense prosigue con su política injerencista, sostuvo el diputado ruso Leonid Slutski. "Estados Unidos sigue con su política de presión e injerencia en los asuntos internos de países soberanos y ahora ha llegado la hora de Caracas", dijo Slutski, quien preside la comisión internacional de la Cámara Baja rusa.

EE.UU no descarta cualquier variante para obligar a Venezuela a entregar el poder a Guaidó, remarcó Slutki. Según el legislador ruso, "aquí no se trata de la defensa de la democracia, sino de otra imposición de la hegemonía estadounidense por la fuerza" Estados Unidos, subrayó, busca desmantelar a un Gobierno que no comulga con su política: "Solo el pueblo venezolano debe decidir quién será el presidente del país y solo a través de las elecciones". Legisladores de Rusia criticaron al presidente estadounidense por haber reconocido a un político de oposición que se declaró el presidente encargado de la nación sudamericana. "Estados Unidos trata de llevar cabo una operación para organizar la siguiente revolución de color en Venezuela", comentó Andrei Klimov, vicepresidente de la comisión de asuntos exteriores de la cámara alta del Parlamento.

La "revolución de color" es un término ruso para referirse a los golpes de Estado que derrocaron a mandatarios en Georgia, Ucrania y Kirguistán. "No creo que podamos reconocer esto. Esto, en esencia, es un golpe de Estado", agregó el parlamentario Vladimir Dzhabrailov citado por la agencia rusa Sputnik.

TURQUÍA

El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, reiteró el apoyo de Turquía a Nicolás Maduro. "Estamos en contra de la injerencia en los asuntos internos. Recientemente, algunos países latinoamericanos y EEUU se han estado entrometiendo en los asuntos internos de Venezuela", dijo Cavusoglu y agregó que los acontecimientos actuales suscitan "seria preocupación".

Cavusoglu, citado por el canal turco TRT Haber, calificó de "muy extraña" la situación en la nación sudamericana, donde "de un lado está un presidente elegido, y de otro, el jefe de la asamblea legislativa de facto que se proclamó presidente y fue reconocido por algunos países". "Esto podría provocar un caos", advirtió, expresando al tiempo la esperanza de que Venezuela logre superar esta crisis y recuperar la paz. Este miércoles, mientras miles de personas se manifestaban a favor y en contra del actual gobierno en Caracas y otras ciudades venezolanas, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan reiteró a Maduro el pleno apoyo de Ankara. El líder turco llamó a Maduro para expresarle su apoyo, indicó el jueves la presidencia turca. "¡Hermano Maduro, mantén la cabeza alta, Turquía está a tu lado!".

CHINA

El Gobierno chino expresó su repudio enérgico a la intervención foránea en los asuntos internos de Venezuela. "China se opone a las injerencias de cualquier tipo en los asuntos internos de Venezuela", dijo la portavoz de la Cancillería del gigante asiático, Hua Chunying. La funcionaria recalcó que Pekín apoya los esfuerzos de las autoridades venezolanas para mantener la estabilidad, defender la soberanía e independencia del país. 

La Corte de Venezuela denunció un "golpe de Estado"

En la apertura del año judicial 2019, el titular del Tribunal Supremo de Justicia advirtió que EEUU quiere "someter a la democracia e imponer sus criterios". El primer mandatario, Nicolás Maduro, en el mismo acto, afirmó que el opositor Juan Guaidó es "un títere" de la Casa Blanca, y pidió justicia "para mantener la paz".

El Tribunal Supremo de Justicia reconoció la "autoridad legítima" de Nicolás Maduro como "presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela". "Pudimos observar cómo se ha promovido de forma descarada y al margen de los principios básicos del derecho internacional, el desconocimiento a la institución democrática del país", manifestó el presidente del TSJ, Maikel Moreno, durante la apertura del año judicial 2019 y el informe de gestión 2018.

"Denunciamos que en Venezuela se está gestando un golpe de Estado con la anuencia de gobiernos extranjeros con un vasto antecedente de conspiración y promotores de guerra fraticida en la región", advirtió el titular del cuerpo, durante un acto al que asistió el jefe del Estado, Nicolás Maduro, y otros funcionarios.

En un extenso discurso, Moreno respaldó a Maduro y calificó la autoproclamación de Guaidó como "presidente encargado" como un "golpe de Estado", que "no sólo trata de mellar la estructura del gobierno ejecutivo sino de todas las demás instituciones que son la base de un Estado democrático".

El discurso estuvo teñido por rotunda crítica hacia Estados Unidos. Al comienzo de su intervención, Moreno parafraseó un poema de Ismael Senrna: "Amar la libertad más que a la vida no es una utopía./ Libertad es un grito que la infamia de los imperios siempre han querido ahogar". Luego se refirió a la "esclavitud política" que "se inspira en los procesos hegemónicos de los imperios para someter a la democracia e imponer sus criterios". "El pueblo es conocedor de la verdad, el pueblo es sabio y paciente", advirtió, frente al Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.

"En la actualidad, esa hegemónica amenaza imperial viene de los Estados Unidos (...) y para ese objetivo no se han guardado nada: el descaro con el que hoy actúan representa la más evidente miseria que nace del fascismo", subrayó. Por último, dejó clara la posición del TSJ ante la situación. "Desde el Supremo Tribunal debemos jugar un papel preponderante en la defensa de la soberanía e integridad nacional", indicó Moreno, quien agregó que "dejamos claro nuestro reconocimiento a la autoridad legítima constituida de Nicolás Maduro como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela".

Las Fuerzas Armadas reconocen a Maduro como el único presidente legítimo

Lo anunció el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. El general denunció que "se está llevando un golpe de Estado contra la institucionalidad, contra la democracia, contra nuestra Constitución". Maduro publicó un mensaje en Twitter.

Las Fuerzas Armadas reconocen a Maduro como el único presidente legítimo

La cúpula de las fuerzas militares de Venezuela reconoció públicamente a Nicolás Maduro como el único presidente legítimo del país caribeño.

Según informó el ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, desde la sede de la cartera castrense, el alto mando militar venezolano ratificó este jueves su apoyo al mandatario y aclaró que el ejército nacional no reconocería a "una persona" que se autoproclamara como jefe de Estado, en referencia a Juan Guaidó. El mensaje fue trasmitido por la televisión oficial venezolana.

"Alerto al pueblo de Venezuela que se está llevando un golpe de Estado contra la institucionalidad, contra la democracia, contra nuestra Constitución, contra el presidente Nicolás Maduro, presidente legítimo", aseguró el ministro, flanqueado por toda la cúpula militar.

Casi al mismo tiempo, Maduro advirtió que no aceptará que "imperio alguno" imponga un gobierno por "vías extra constitucionales", luego de que Estados Unidos, entre otras naciones, brindó a su apoyo al opositor Guaidó.