Rusia fija como objetivo convoyes de armas de la OTAN para Ucrania
Continúa el cerco sobre Mariúpol, donde Médicos sin Fronteras cataloga la situación de "desesperada"

Los llamamientos de Kiev a Occidente para que ayude con armas y mediante la creación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para hacer frente a Rusia y evitar los ataques de sus aviones se han topado con una seria advertencia de la Cancillería rusa. El viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, avisó que cualquier envío de armamentos a Ucrania por parte de países de la OTAN será considerado "objetivo legítimo" de la aviación y la artillería rusa.
Ante las cámaras del primer canal de televisión público ruso, Riabkov explicó que tal decisión de Moscú ha sido puesta en conocimiento de Washington. "Les hemos apercibido de que su operación para suministrar armas a Ucrania no solo es una decisión peligrosa, sino un movimiento que convierte a los convoyes correspondientes en objetivos legítimos", declaró, y se refirió en particular a los sistemas de misiles antiaéreos portátiles del tipo Stinger o los antitanque Javelin, que ya están siendo utilizados por las tropas ucranianas.
Conversaciones rotas
El viceministro ruso reprocha a Occidente y a Estados Unidos, sobre todo, su apoyo "al régimen criminal de Kiev". Según sus palabras, "sabíamos que de los estadounidenses se puede esperar cualquier cosa en cualquier momento y nos hemos estado preparando para esta situación [de sanciones] que estamos viviendo".
A su juicio, "aunque la situación en Donetsk y Lugansk se hubiera normalizado, Washington y sus socios hubieran encontrado cualquier motivo para aplicar sanciones, para declararnos la guerra económica". Riabkov manifestó también que la propuesta sobre las «garantías de seguridad» presentada por Rusia a EE.UU. y la OTAN "ha dejado de tener vigencia, ha cambiado su configuración", y señaló que "ahora mismo entre Rusia y Estados Unidos no se están llevando a cabo ningún tipo de conversaciones o consultas sobre Ucrania".