Rusia vuelve a investigar la misteriosa muerte de nueve excursionistas en los Urales 60 años después

08.02.2019

El incidente del Paso de Diatlov ha alumbrado años de descabelladas teorías: desde el ataque alienígeno hasta pruebas secretas del KGB

El campamento de los excursionistas fallecidos en los Urales, en una fotografía tomada por las autoridades de la URSS el 26 de febrero de 1959. En vídeo, tráiler de 'El paso del diablo', película de ficción de 2013 inspirada en el incidente del Paso de Dyatlov.

Febrero de 1959. Nueve excursionistas rusos de ruta por los Urales deciden plantar las tiendas y hacer noche a unos pasos de la conocida como Montaña de la Muerte, todavía a corta distancia de su destino. Nunca se les volvió a ver vivos. Sus cuerpos fueron hallados semanas después, fuera de las tiendas, mal vestidos y lejos los unos de los otros. Los investigadores determinaron entonces que tres de los nueve jóvenes murieron por golpes "causados por una gran fuerza". Los otros, de hipotermia. A una de las dos chicas del grupo le faltaba la lengua. Y la ropa de algunos de ellos presentaba dosis de radiación dos veces más alta de la habitual, según la investigación.

El incidente del Paso de Dyatlov -llamado así por Igor Dyatlov, el guía del grupo, que también murió-, está considerado como uno de los grandes misterios de la historia reciente de Rusia. El escabroso suceso ha alumbrado descabelladas teorías durante años: desde que fueron atacados por presos fugados hasta que los asesinaron miembros del KGB o alienígenas; también que se mataron entre ellos. La historia ha dado lugar a series, películas -como Devil's Pass, de 2013- y libros de todo tipo. Ahora, 60 años después, las autoridades han decidido desempolvar los archivos del caso y volver a investigar la muerte de los nueve excursionistas, todos experimentados esquiadores de fondo con muchos kilómetros a cuestas.

La fiscalía rusa de la región de Sverdlovsk reabrió el caso el pasado viernes. Este martes, Alexander Kurennoy, portavoz de la Fiscalía General, ha informado de que la investigación penal se ha cerrado. "Se ha excluido cualquier posibilidad de un rastro criminal", ha afirmado, según recoge la agencia rusa Tass. Continúan, no obstante, las pesquisas para determinar qué les ocurrió a los nueve esquiadores.

El caso se había cerrado en junio de 1959. La explicación con la que las autoridades dieron carpetazo a la muerte del grupo fue que habían fallecido por una "fuerza elemental irresistible". Los familiares nunca estuvieron conformes y han peleado años para que su caso se reabra. Kurennoy, el portavoz de la Fiscalía General, ha explicado también que se ha decidido poner en marcha la investigación de nuevo para evitar algo similar, ya que el ahora conocido como Paso Dyatlov -precisamente por el incidente- es un lugar de acceso público. "Si los colegas de la región de Sverdlovsk con la ayuda de los expertos no establecen qué fenómenos naturales provocaron la muerte del grupo de Dyatlov, entonces una tragedia similar podría volver a ocurrir", señaló el fiscal.