Saurio Martínez y amigos presentan su versión del “Candombe de mucho palo”

07.09.2020

El músico diamantino junto a su banda y algunos músicos invitados presentan una versión del "Candombe de mucho palo" perteneciente al repertorio tradicional uruguayo.

El reconocido músico diamantino, Juan Pablo "Saurio" Martínez, que cuenta con una trayectoria musical que pasa por los más variados estilos y géneros hoy regresa con una nueva propuesta de la mano de los músicos que acompañan su proyecto solista desde el año 2017.

Recordemos que "Saurio" en el año 2008 junto a Leopoldo Gherardi forma el dúo "Aguarriba", graba en el 2009 un disco homónimo con composiciones de autoría propia y un tema de Aníbal Sampayo, presentándolos en varios festivales de la provincia y que posteriormente llegó hasta la República Oriental del Uruguay. También formó parte de "Inmortal Entrerriana", proyecto impulsado por la secretaria de cultura de la provincia de Entre Ríos y desde el año 2014 se presenta en Cosquín en las diferentes peñas de la ciudad cordobesa acompañando a la cantante santafesina María Elena Sosa.

Gustavo Ledesma, percusionista del grupo, quien además se encargó de realizar la producción musical de esta canción nos comenta: "Este proyecto surgió como una necesidad de mostrar el trabajo que veníamos realizando en el proyecto de Saurio Martínez antes de la cuarentena donde habíamos logrado incorporar nuevas canciones a nuestro repertorio, algunas canciones del litoral y también algunos candombes que habíamos preparado para ocasiones especiales."

"Este año, debido a esta situación de cuarentena, en mi carácter de profesor de música comencé a grabar canciones y armar videos para las escuelas donde trabajo, lo que me permitió empezar a experimentar en el ámbito de la producción musical y audiovisual.

Cuando le propuse a Saurio la idea de grabar una de las canciones que veníamos preparando, él eligió el Candombe de mucho palo." 

Compuesto por Carlos Barea y Ricardo Zuviría, el "Candombe de mucho palo" forma parte del cancionero tradicional de la música uruguaya. Fue grabada por primera vez en la de década de los 80' por Jorge Do Prado para su disco "De camisa abierta".

Sobre el proceso creativo para componer el arreglo, Gustavo comenta que partió desde un base de guitarras y a partir de ahí comenzó a ir encausando lo que luego se convirtió en el producto final. También les propuso distintas ideas rítmicas y melódicas a sus colegas, dándoles libertad creativa al momento de grabar. "Cada músico le puso su impronta, le puso su manera de tocar e interpretar, pero también se pautaron algunas cuestiones donde teníamos que hacer arreglos todos juntos".

Comenta además que "Desde el primer momento todos los participantes se coparon con la idea."

En esta propuesta musical conviven diversos instrumentos que aportan una gran riqueza tímbrica, pero sin perder la esencia y el carácter del candombe. "Tenemos un amigo que toca la armónica que se llama Jorge Terra y nos pareció ideal invitarlo a participar. Se logró mezclar un instrumento no tan tradicional en el candombe, pero se logró hacer una fusión que quedó hermosa."

Para terminar de formar la instrumentación invitaron a una cuerda de candombe de la localidad de Diamante llamada "Que suene un candombe".

Los músicos participantes del proyecto son:

Juan Pablo "Saurio" Martínez (voz principal)

Gustavo Ledesma (batería y guitarras)

Gabriel Grancelli (ukelele)

Diego Sánchez (bajo)

Franco Martínez (piano y coros)

Jorge Terra (armónica)

La cuerda "Que suene un candombe" integrada por

Estefanía Jordán (repique)

Lucas Rau Leiva (piano)

Rocio Rau Leiva (chico)