Se agrava la situación de las pymes: en abril cayó un 10,3% interanual

27.05.2019

La producción de la industria pyme cayó en abril un 4,3% respecto a marzo, según informa la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los índices se agravan aún más si se realiza la comparación interanual, donde se registró una caída del 10,3%. 

Un nuevo informe de CAME marca la delicada situación que atraviesa la actividad industrial en el país, y cómo esa situación impacta de lleno en las pymes. "La actividad manufacturera no mostró señales de recuperación y en abril sólo creció el 27,8% de las industrias", explicaron desde el organismo.

Por su parte, el uso de la capacidad instalada bajó a 57,5%, mientras que solo 29,9% de las empresas tuvo rentabilidad durante abril. En ese marco, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 80,4 puntos, acumulando una caída del 8,5% en el primer cuatrimestre del año, en comparación con 2018.

El sector más perjudicado es el de calzado y marroquinería, donde se registró una caída interanual del 24,6%, principalmente por la caída del consumo y potenciado por las "desventajas que tiene el productor local para competir con el artículo importado". Mientras que como dato positivo, él informa de CAME destacó el crecimiento de 2,1% anual en el rubro "papel, cartón, edición e impresión".

Entre las ramas que más sufrieron la mala situación de abril se encuentran Materiales de transporte, con una baja interanual de 24,2%; Productos minerales no metálicos, con caída de 22,6%; Productos de madera y muebles, que registró una baja de 21,2% y Productos de caucho y plástico con caída del 13,9%.

Desde CAME explicaron que la caída de abril se debió a "los bajos niveles de consumo del mercado interno sumado a un mercado externo que tampoco encuentra dinamismo". Asimismo en el informe remarcaron que esta situación está "limitando toda posibilidad de recuperación de la industria".

"Los empresarios siguen achicando sus negocios, reduciendo costos y tratando de sostenerse esperando que el mercado se reactive", expresaron y agregaron: "Muchas empresas aprovecharon a liquidar sus stocks, con descuentos en algunos casos importantes para obtener liquidez, ya que muchas de las ventas que realiza el empresario se remunera con cheques a plazos largos que por las tasas se evitan cambiar".

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.