Se aprobó la ley de Emergencia Alimentaria en Diputados

13.09.2019

Ahora la normativa deberá ser ratificada en Senadores.

La Cámara de Diputados aprobó el jueves por unanimidad el proyecto de ley de emergencia alimentaria, y la normativa obtuvo la media sanción. En un debate rápido y con discursos moderados, tanto los bloques de la oposición como el oficialismo coincidieron en la necesidad de aprobar la iniciativa. Ahora la normativa deberá ser ratificada en la Cámara de Senadores.


Luego de varias semanas de reclamos por parte de las organizaciones sociales, este jueves se aprobó en el Congreso la emergencia alimentaria, que habilitará la reasignación de partidas para destinar hacia los sectores más vulnerables de la sociedad. La votación finalizó con 222 votos afirmativos, una sola abstención y ningún voto en contra de la medida.

Previamente, los principales referentes del oficialismo y la oposición acordaron que se de una sesión breve y pueda darse un debate dinámico sobre la situación. Finalmente, en poco más de tres horas los legisladores dieron la media sanción al proyecto. Afuera del Congreso, las organizaciones sociales continúan las movilizaciones y acampes para que se atiendan los reclamos efectuados.

El proyecto de ley surgió a partir del consenso y unificación de más de diez proyectos de ley presentados por distintos bloques de la oposición. Puntualmente, la normativa prorroga la emergencia alimentaria hasta diciembre de 2022, y permite la reasignación de partidas presupuestarias destinadas a políticas de asistencia social y los sectores más vulnerables de la sociedad.

Entre los oradores de la jornada estuvo Mario Negri, presidente del interbloque Cambiemos, quien argumentó la postura del oficialismo: "Es cierto que el Gobierno podría haberlo hecho por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), pero el proyecto que está en discusión plantea la prórroga hasta 2022 y nos parecía adecuado que esa decisión la tomara el Congreso".

A su vez, Daniel Arroyo, perteneciente al bloque Red por Argentina, consideró que la ley "ayudar a ponerle un piso a la caída social" en el país. "Es evidente que hay un problema de hambre en Argentina, hay un problema de malnutrición. Estamos ante una etapa difícil, nadie tiene que encender la mecha, nadie tiene que tirar la piedra", expresó el legislador durante el debate.

Por su parte, el dirigente del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Nicolás Del Caño, destacó el impulso de las organizaciones sociales, y señaló que la calle "es el único medio para conquistar las demandas" en Argentina: "Nos quieren engañar diciendo que ahora hay que quedarse tranquilos, que hay que aceptar la situación a la que nos ha llevado este Gobierno y sus cómplices", expresó.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.