Se confirma el repunte inflacionario y estiman que podría rozar el 4% en febrero
Las consultoras se muestran sorprendidas por los incrementos registrados, traccionados por tarifas y alimentos.

El dato de inflación del 2,9% en enero causó un revuelo en las principales consultoras económicas que esperaban una cifra mucho menor y ahora están recalculando sus estimaciones al alza para este mes.
En menos de dos semanas, muchas pasaron de un 2,5% hasta un sorprendente 4% que tira por tierra definitivamente el sendero descendente que confiaba transitar el Gobierno para terminar el 2019 con un 23% interanual.
Si bien el mercado nunca confió en esa proyección, el consenso marcaba un a expectativa del 29% que rápidamente quedó atrasada. "El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) seguramente va a subir en su próxima medición", aseguró Javier Alvaredo de la consultora ACM, quien ve una variación interanual en torno al 32%.
No obstante, otros economistas tienen una visión todavía más pesimista de la evolución del nivel general de precios. Para Eco Go, llegará a un 34% traccionada en 4,5 puntos porcentuales por el aumento de tarifas, mientras que Hernan Hirsch la ubica en un sorprendente 51%.
Es que todo dependerá de la intensidad del proceso de dolarización que se espera para este año, con la lógica incertidumbre que conlleva el proceso electoral y la delicada situación de la deuda externa argentina que genera temores en los fondos de inversión extranjeros.
Por lo pronto, lo seguro es que el sacudón de enero volverá a repetirse en el segundo mes del año, anotando un nuevo salto. ACM estima una variación del 3,3%, Elypsis un 3,5%, Hernán Hirsch un 3,6% y Eco Go en pleno proceso de actualización afirma que estará más cerca del 4%.
"El dato de Febrero sorprendió un poco. Nosotros estábamos esperando un 3%, pero nuestras mediciones empiezan a mostrar que va a estar más cerca del 4%. Alimentos y Bebidas vino muy alto este mes y a eso se le sumaron los aumentos de regulados, naftas y prepagas que en conjunto aportaron 1,1 puntos porcentuales a la inflación de este mes", indicó Juan Ignacio Paolicchi, de esta misma consultora.
Es que los precios de la carne podrían incrementarse entre un 10% y un 12% por la fuerte suba que registraron las distintas categorías de hacienda en el Mercado de Liniers que aún no se trasladaron en su totalidad a los mostradores.
A su vez, se sumarían los aumentos de luz (26%), medicina prepaga (5%), garrafa de gas (37%) y transporte; tanto en trenes, como en colectivos y en subtes, que subirán entre $0,5 y $1,5.