Se construyeron casi 60 nuevas rampas en esquinas de la ciudad
El plan de obras tendientes a favorecer la accesibilidad de las personas con movilidad reducida abarcó intersecciones en arterias como Gualeguaychú y Alem, y en inmediaciones al hospital Materno Infantil San Roque.

La tarea a cargo de la Dirección de Arquitectura Urbana y Social de la Municipalidad de Paraná -dependiente de la Subsecretaría de Infraestructura Urbana- fue encarada en el marco de un programa de trabajos cuya licitación fue incluida junto con la colocación de nuevas garitas para los usuarios de colectivos urbanos.
La construcción de las rampas para personas con movilidad reducida experimentó un avance importante, al alcanzar casi una decena de intersecciones viales. Y se sumó a las ya existentes en el casco céntrico, donde se registra el mayor movimiento peatonal.
Los accesos a las veredas se realizan mediante el armado inicial de marcos y estructuras, posteriormente hacer el relleno de hormigón, quedando solo para el final terminaciones y detalles.
Entre otros sectores donde se realizaron las intervenciones, figura el corredor de calle Gualeguaychú, en las intersecciones con avenida Francisco Ramírez (2 rampas); Adolfo Alsina (8); Cura Álvarez (8); Presidente Perón (8); Pascual Palma (8); Hipólito Yrigoyen (2); y Presidente Arturo Illia (3).
También se ejecutaron trabajos en calle Alem, esquina Illia (3), y en inmediaciones al hospital Materno Infantil San Roque, en calles La Paz y La Rioja (7) y en Colón y La Rioja (4).
Luego de muchos años sin trabajos de este tipo, la Municipalidad de Paraná había encarado un plan en coordinación con instituciones intermedias, que inicialmente contempló la reparación de las rampas ya existentes. El paso posterior fue la puesta en marcha de la construcción de nuevas rampas, como estrategia urbana para lograr una ciudad más accesible y transitable para todos.